
Dubái: récord de millonarios por ausencia de impuestos
Esta ciudad de Emiratos Árabes acoge a 20 multimillonarios y a 81.200 millonarios
Dubái seduce a un número récord de millonarios, atraídos por la ausencia de impuestos sobre la renta y la oportunidad de llevar un estilo de vida fastuoso y relajado en el emirato del Golfo.
Te puede interesar El Gobierno toma acción ante la plaga sogata que azota los sembríos de arroz
Emiratos Árabes Unidos, y en especial su deslumbrante vitrina, atrae desde hace tiempo a los poseedores de grandes fortunas en la región. Ahora, muchos occidentales también se instalan allí, según consultoras especializadas.
La consultora Henley & Partners estima que Emiratos Árabes Unidos atraerá este año a la cifra sin precedentes de 9.800 millonarios, más que cualquier otro país del mundo.
Centro de comercio internacional y punto estratégico de encuentro entre Europa y Asia, Dubái presume de tener uno de los aeropuertos más transitados del mundo y de un puerto dinámico.
En esta megaciudad de 3,5 millones de habitantes, con el 90% de ellos expatriados, viven personas que ofrecen mano de obra de bajo costo, “influencers” y millonarios.
Muchos de estos ultrarricos consideran el éxito como un lastre en sus países de origen. “Pagan más impuestos, se les somete a un mayor escrutinio y se les ofrece menos”, precisa Mike Coady, director de Skybound Wealth Management, una firma especializada en gestión patrimonial.
Coady explica que en Dubái la riqueza está “normalizada”, a diferencia de otros lugares en los que se observa una creciente retórica contra los ricos.
En Londres, afirma, sus clientes “susurran” cuando mencionan sus ingresos, “aquí pueden vivir libremente”.
Ofrece mejor estilo de vida
Por los mismos ingresos, Dubái “ofrece un mejor estilo de vida” que en otras regiones, dice Max Maxwell, director ejecutivo de Paddco Real Estate, quien se mudó a Emiratos Árabes Unidos desde Estados Unidos, en el pódcast británico “Building Wealth With No Borders”.
Dubái ya cuenta con 81.200 millonarios y 20 multimillonarios, lo que la convierte en una de las 20 ciudades más ricas del mundo.
Además de la ausencia de impuesto sobre la renta, un entorno comercial flexible y un acceso sin dificultades a artículos de lujo, las ventajas de Dubái incluyen una tasa de criminalidad muy baja y estabilidad política.
Philippe Amarante, de Henley & Partners, subraya que la ciudad permite hacer negocios con “muy pocos trámites administrativos”.
Además, el país cuenta con un programa de “visa dorada” que ofrece a extranjeros adinerados o altamente cualificados un permiso de residencia de diez años.
Esto alimenta las críticas sobre las profundas desigualdades entre estos migrantes y las legiones de trabajadores mal pagados, que constituyen la columna vertebral de la economía. Están expuestos a “abusos generalizados”, advierte la oenegé Human Rights Watch.
Ante tanta riqueza, las autoridades de Dubái intensificaron su lucha contra el blanqueo de dinero tras la inclusión de Emiratos en una “lista gris” internacional en 2022, debido a sospechas de transacciones opacas y a la afluencia de capital ruso tras la invasión de Ucrania. Desde entonces, Emiratos extraditó a varias personas buscadas, incluso capos de la droga, con lo cual consiguió su eliminación de esta lista.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!