
Danilo Palacios salió del Ministerio de Agricultura dejando pendientes
Dos ministros de Daniel Noboa renunciaron a sus cargos tras la derrota en el referéndum
El pasado 17 de noviembre, Danilo Palacios renunció al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, tras la derrota del Gobierno en la consulta popular y referéndum. Su salida deja pendientes varios temas clave para el sector agrícola.
Te puede interesar Sin Constituyente, a la economía en Ecuador le urge hallar otras alternativas
¿Qué quedó pendiente?
La autoridad, quien anunció su renuncia mediante una carta pública en redes sociales, agradeciendo al presidente Daniel Noboa y señalando que regresará a la empresa privada, se fue sin anunciar por ejemplo si efectivamente existe una plaga de Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) en Ecuador, tras el envío de análisis a África de muestras detectadas en septiembre de 2025 en una finca bananera de Santa Rosa, provincia de El Oro.
El exministro además había fijado recientemente un nuevo precio oficial del arroz, tema sensible para productores y consumidores.
El precio fijado para 2025 fue de $34 por la saca de 205 libras de grano corto y $36 por la saca de grano largo. Aunque el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció que fue un consenso entre productores e industriales, parte del sector arrocero considera que el valor no cubre sus costos y reclama mayor control para evitar especulación.
En otros pendientes, se entregaron mapas de susceptibilidad para enfrentar los impactos del fenómeno climático, desde dicho Ministerio, pero queda pendiente la ejecución de planes de mitigación y apoyo a agricultores.
Palacios además impulsaba proyectos de tecnificación y acceso a créditos, cuya continuidad dependerá de su sucesor. Además, persisten reclamos de asociaciones campesinas sobre costos de producción, acceso a mercados y subsidios.
La segunda renuncia
La de Palacios fue la segunda baja en el gabinete del presidente Daniel Noboa, después de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez. La decisión se enmarca en el remezón político tras el triunfo del “No” en el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ