Trabajadores en una fábrica de China.
Analistas ven pocas razones para esperar una recuperación económica durante la segunda mitad del año.EFE

China, la ‘fábrica mundial’, baja su producción por cuarto mes consecutivo

China ve caer, por cuarta vez, los nuevos pedidos, clave para medir la demanda

La actividad en la industria manufacturera de China descendió en julio por cuarto mes consecutivo, y lo hizo a un ritmo más acusado que en los dos meses anteriores, según datos oficiales publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

El índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) se situó en julio en unos 49,3 puntos, 0,4 menos que los 49,7 que había marcado el mes anterior, situándose por debajo de los pronósticos de los analistas.

empresasss

Más de 70 empresas exhibirán sus productos en el evento Ecuador Business Connect

Leer más

En este indicador, una cifra por encima del umbral de los 50 puntos supone un crecimiento de la actividad en el sector en comparación con el mes anterior, mientras que una por debajo representa una contracción.

De los cinco subíndices que componen el PMI manufacturero, los de producción y plazos de entrega fueron los únicos que quedaron por encima de la mencionada marca, mientras que los de nuevos pedidos -clave para medir la demanda-, inventarios de materias primas y empleo se mantuvieron en la zona de contracción.

Zichun Huang, de la consultora británica Capital Economics, considera que los indicadores difundidos este jueves sugieren que la economía china "perdió algo de impulso en julio, con un crecimiento más lento en los sectores manufacturero, de servicios y de la construcción".

"Dada la ausencia de señales de estímulo en la reunión del Politburó -la cúpula del Partido Comunista chino- de ayer, vemos pocas razones para esperar una recuperación económica durante la segunda mitad del año", augura la experta.

En cuanto a la contracción del PMI manufacturero, Huang subraya que, pese a que la ONE atribuyó parte del descenso a interrupciones en la producción por causas meteorológicas, el desglose sugiere que la demanda "también se ha debilitado".

"Tras haber repuntado en meses anteriores gracias a la tregua comercial entre EE. UU. y China, el índice de nuevos pedidos de exportación volvió a caer, ya que los aranceles elevados empezaron nuevamente a hacer mella. Aun así, sigue por encima de los niveles de abril, y la mayor parte de la debilidad actual en la demanda parece tener un origen interno", apunta.

Caídas en el sector servicios y de construcción

Respecto al PMI del sector no manufacturero, que mide la actividad en los sectores de servicios y construcción, este pasó de los 50,5 enteros en junio a los 50,1 en el mes que hoy acaba, la cifra más baja desde noviembre del año pasado.

MANO SOSTIENE EN FORMA DE ABANICO VARIOS BILLETES DE DÓLARES.

El nuevo impuesto a las utilidades de accionistas en Ecuador: ¿Quiénes lo pagarán?

Leer más

El sector de la construcción fue el que más acusó esa contracción, pasando de 52,8 puntos en junio a 50,6 en julio, mientras que el de servicios retrocedió apenas 0,1 puntos, de 50,1 a 50 enteros.

Los expertos de Capital Economics se muestran "escépticos" respecto a que la caída en el sector de la construcción se deba al mal tiempo, puesto que también descendió el índice de expectativas a futuro.

"El problema mayor parece ser que el impulso al gasto en infraestructura derivado del apoyo fiscal está empezando a desvanecerse, mientras que la construcción de viviendas sigue bajo presión", señala Huang.

Por su parte, el PMI compuesto, que aúna la evolución de las industrias manufactureras y no manufactureras, bajó desde los 50,7 puntos en junio a 50,2 en julio, su nivel más bajo desde abril.

"Dudamos que el resto del año sea mucho mejor, dada la continua moderación del crecimiento de las exportaciones y la falta de urgencia por parte del liderazgo chino en proporcionar un mayor respaldo político", sentencia la consultora británica.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ