
China invirtió más de mil millones en Ecuador en 24 años: ¿qué proyectos impulsó?
El gigante asiático ha sido un impulsor principal de la infraestructura energética del país
Con inversiones que superan los $ 1.000 millones, China ha sido un actor clave en el desarrollo de infraestructura estratégica en Ecuador durante los últimos 24 años, especialmente en el sector energético, minero y manufacturero.
Te puede interesar La energía del mar se convierte en electricidad en el puerto de Los Ángeles
¿Qué proyectos ha impulsado China en Ecuador?
Entre los proyectos que ha desarrollado China en Ecuador, destacan los de infraestructura energética. El gigante asiático, por ejemplo, construyó en Ecuador la mayor central hidroeléctrica del país, Coca Codo Sinclair, construida por Sinohydro (PowerChina), con capacidad de 1.500 MW y financiada mediante un préstamo de $ 2,25–2,6 mil millones. Esta central ha generado más del 30 % de la electricidad del país.
Otras centrales hidroeléctricas desarrolladas en el país con participación china, son Sopladora, Minas San Francisco, Toachi Pilatón, Delsitanisagua, Quijos, y Mazar Dudas.
En cuanto a minería, China desarrolló en Ecuador el proyecto a cielo abierto, Mirador, creado por Ecuacorriente S.A. (CRCC Tongling), con una inversión de unos $ 1.400 millones, cuya construcción inició en 2012 y exportó el primer cobre en 2019.
En cuanto a petróleo, China construyó empresas como Andes Petroleum y PetroOriental (CNPC y Sinopec) que controlan varios bloques en la Amazonía (ej. bloques 62, 14, 17, 79 y 83), con inversiones acumuladas que superan los $ 2 mil millones, produciendo alrededor del 20 % del crudo nacional.
¿Qué construye actualmente?
Para 2025, PowerChina anunció una inversión de $ 400 millones en proyectos de energías renovables (fotovoltaica y almacenamiento), complementada por $ 600 millones del grupo español Cox Energy, para diversificar la matriz energética y fortalecer la red eléctrica. La inversión china incluye asistencia técnica para actualizar el plan maestro de energía en el país.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ