Carolina Jaramillo, portavos de gobierno nacional.
La portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo, en su informe de los lunes.Captura de pantalla.

Celec recibe informes para gestionar centrales de Progen

La estatal eléctrica prevé receptar data de Quevedo este lunes, mientras que de Salitral, el miércoles 10

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) aguarda los informes de verificadores técnicos para conocer el estado de los generadores y equipos que la empresa estadounidense Progen debía entregar a las centrales de Quevedo y Salitral.

Este proceso arranca tras la terminación unilateral de los contratos por parte de Celec, que decidió tomar control directo de los equipos para operarlos y evitar cortes eléctricos durante el estiaje.

SRI

Adultos mayores pondrán acción de protección por atraso en devolución del IVA

Leer más

La portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo, informó este lunes 1 de septiembre que el informe de la central de Quevedo se entregará hoy, lunes,  mientras que el de Salitral llegará el 10 de septiembre.

Los reportes técnicos detallarán las condiciones de los generadores, su operatividad y si corresponden a la tecnología especificada en el contrato original. "Son los puntos de partida a partir de los cuales Celec tomará estos informes para hacerse cargo de las centrales", explicó Jaramillo.

Nueva barcaza en proceso

La funcionaria también se refirió al nuevo proceso de contratación de una barcaza que generará 230 megavatios (MW). Según Jaramillo, el proyecto está en etapa precontractual: "Hemos hecho ya el informe de necesidad, esto es puramente lenguaje de compras públicas: informe de necesidad, términos de referencias provisionales, estudios de mercado y estudios de referencia definitivo, que nos permite tener el proceso en el portal de compras públicas".

Con estos pasos completados, se iniciaría el proceso de contratación.

Jaramillo no explicó por qué se planifica una contratación por dos años cuando los planes gubernamentales a mediano y largo plazo apuntan a generar energía propia en lugar de alquilarla. Tampoco mencionó el costo, pero indicó que "al tratarse de energía flotante, esto se sumaría, una vez contratado, a nuestro plan de estiaje" previsto para septiembre.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ