
Central Termoeléctrica Trinitaria: vuelve a operar a plena capacidad tras nueve años
La central recupera 50 MW adicionales tras inversión de $ 18,1 millones
El Ministerio de Ambiente y Energía y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), concluyeron el mantenimiento mayor de la caldera de la Central Termoeléctrica Trinitaria, lo que permitirá que la unidad vuelva a operar a su capacidad nominal de 133 megavatios (MW) después de nueve años de restricciones técnicas.
La intervención, que demandó una inversión de $18,1 millones, recupera 50 MW adicionales que se integran al Sistema Eléctrico Nacional. Antes de este proceso, la central presentaba una restricción técnica que limitaba su operación a apenas 85 MW.
Con su operación a plena capacidad, la Central Trinitaria podrá suministrar energía para más de 450.000 hogares, fortaleciendo la confiabilidad del suministro eléctrico tanto para Guayaquil como para el resto del país.
Trabajos de modernización integral
La rehabilitación incluyó la repotenciación y puesta a punto de la caldera, responsable de la generación de vapor, así como la modernización integral de los sistemas de control y la ejecución de pruebas de funcionamiento bajo estándares internacionales.
Entre los principales trabajos realizados destacan el reemplazo de tubos y mantenimiento estructural de la caldera, la modernización del Sistema de Control Distribuido de Turbina (DCS) y la instalación de la bomba de agua de alimentación de caldera.
Previo al inicio de las pruebas de las turbinas y su puesta en operación, se realizó el soplado de la caldera con vapor de agua, un procedimiento técnico utilizado para limpiar y garantizar la integridad interna de los tubos, en cumplimiento con la normativa ambiental vigente.
Empleo y participación local
Los trabajos iniciaron el 28 de mayo de 2025 y se planifica concluir en los próximos días. En la ejecución participaron técnicos de CELEC EP Electroguayas y proveedores especializados, generando empleos temporales, incluyendo mano de obra de la zona de influencia.
Con los trabajos concluidos, la central quedará habilitada para el despacho de energía conforme a los requerimientos del Operador Nacional de Electricidad (CENACE), contribuyendo a la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ