Industrias de Durán llegan a 25 años con alerta por inseguridad del cantón Cámara de Industrias de Durán tiene nuevo directorio
Industrias de Durán llegan a 25 años con alerta por inseguridad del cantón Cámara de Industrias de Durán tiene nuevo directorioCORTESÍA

Cámara de Industrias de Durán advierte riesgos por inseguridad

Industriales de Durán advierten que la violencia amenaza el crecimiento y la competitividad del sector productivo local

La Cámara de Industrias de Durán encendió una alerta sobre el impacto que la inseguridad está provocando en la operación y el crecimiento de las empresas asentadas en este cantón del Guayas, considerado uno de los polos industriales más importantes del país. Aunque el gremio celebró su vigésimo quinto aniversario el sábado 22 de noviembre de 2025, el mensaje principal giró en torno a la necesidad urgente de reforzar las condiciones de seguridad para sostener la inversión y proteger el empleo.

En un pronunciamiento dirigido a este Diario, el Directorio del gremio fue categórico al señalar que “la delincuencia y la violencia representan obstáculos significativos para el desarrollo industrial de Durán”. La organización advirtió que el incremento de hechos violentos, robos, extorsiones y amenazas está afectando la actividad productiva, la logística y la planificación de nuevos proyectos. “Nuestras empresas necesitan operar en un entorno seguro para poder invertir, crecer y generar empleo”, recalcan.

John Reimberg aseguró que los índices de muertes violentas han disminuido en Guayaquil y Durán.

¿Está bajando la violencia en Guayaquil y Durán? Ministro Reimberg habla de cifras

Leer más

La Cámara sostiene que los efectos ya se sienten en varios frentes: decisiones de inversión aplazadas, dificultades para movilizar personal y carga, y mayores costos operativos asociados a medidas de protección privada. Aunque no detalla cifras, afirma que el clima de inseguridad se ha convertido en uno de los principales factores de preocupación para el sector productivo local.

¿Inseguridad de Durán tiene solución?

Frente a este escenario, el gremio insiste en que la seguridad debe asumirse como un esfuerzo conjunto entre sector público y privado. En los últimos años ha fortalecido su colaboración con la Policía Nacional, el Grupo de Operaciones Militares del Ámbito Interno Durán (GOMAI) y autoridades municipales, provinciales y nacionales. Estas acciones se acompañan de capacitaciones especializadas y convenios orientados a la seguridad integral, con énfasis en prevención y respuesta ante riesgos.

El aniversario 25 de la institución sirvió como marco para repasar algunos avances recientes, aunque en un segundo plano frente al tema de la seguridad. El gremio destacó la renovación de su imagen institucional, el traslado de sus oficinas al Corporativo Durán Business Center y varias alianzas estratégicas con instituciones académicas y de seguridad. También recordó su participación en gestiones de infraestructura vial ejecutadas entre 2022 y 2024, consideradas claves para la competitividad del sector.

Los retos de Durán

Pese a esos logros, la Cámara afirma que el futuro de Durán dependerá de la capacidad de autoridades, empresas y ciudadanía para actuar de manera articulada. “Solo trabajando juntos podremos superar los desafíos actuales y construir el Durán que todos queremos: próspero, seguro y con oportunidades para todos”, sostiene la institución.

El gremio asegura que mantendrá su agenda enfocada en competitividad, innovación y acceso a mercados, pero reconoce que cualquier avance requerirá enfrentar primero la urgencia que hoy marca la pauta: recuperar la seguridad en el cantón.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!