Fachada del BIESS, en Guayaquil
El Biess dijo que prevé afianzar estas acciones, aplicando los instrumentos legales, que le da la norna para recuperar recursos.Francisco Flores / Expreso

El Biess inicia recuperación millonaria  tras liquidación de tres fideicomisos

El banco liquidó los proyectos Celec II, Hidrotambo y Tiffany

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) recuperó m´ás de $ 200,9 millones tras la liquidación de los fideicomisos Celec II, Hidrotambo y Tiffany, como parte de una gestión orientada a proteger los fondos de los afiliados y jubilados.

Así lo dio a conocer, a través de un comunicado, este 24 de octubre de 2025, donde indica que estas inversiones representaron un monto inicial de $ 130,6 millones, y al cierre de los fideicomisos generaron una rentabilidad total de $ 70,2 millones a favor del banco.

El riesgo país es elaborado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan

Riesgo país de Ecuador baja tras fin del paro: qué significan los nuevos indicadores

Leer más

"La recuperación de estos recursos marca un avance en el ordenamiento y manejo responsable de los fideicomisos del Biess, algunos de los cuales en el pasado registraron pérdidas o pusieron en riesgo los fondos del sistema de seguridad social", dijo. 

Ley de Fortalecimiento Crediticio, ayuda en la recuperación de activos

Precisamente, el proceso pudo concretarse y agilizarse mediante la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, impulsada por el Gobierno como económica urgente, "que dispone revisar, reactivar o liquidar de manera responsable los fideicomisos del banco para garantizar su sostenibilidad". 

En los próximos meses, el Biess dijo que prevé afianzar estas acciones, aplicando los instrumentos legales que proporciona la nueva normativa, lo que permitirá recuperar más recursos y ponerlos al servicio de la ciudadanía.

Proyectos cuestionados

Los fideicomisos inmobiliarios del BIESS, creados durante el gobierno de Rafael Correa y continuados en la administración de Lenín Moreno, comprenden 13 proyectos de construcción que permanecen inconclusos. Estos negocios fiduciarios, administrados por empresas como Fideval, Fidetud, Fidepacífico y Enlace, representan inversiones que podrían superar los $ 300 millones, que han estado paralizadas por observaciones de las autoridades de control.

Producción bananera

¿Qué ley permitió a Bananera Noboa saldar su millonaria e histórica deuda tributaria?

Leer más

El Biess ha anunciado la recuperación de estos fondos, pero sin explicar los trámites administrativos  y judiciales que rodearon a algunos proyectos. 

Según investigaciones, el IESS, a través de estos fideicomisos, funcionó una red de corrupción desde el más alto nivel que incluso llegó a otorgar créditos directos a constructores que guardaban relaciones familiares, comerciales y empresariales con funcionarios del IESS y del Biess. Estas vinculaciones, según se indicó, fueron reportadas en el 2015 a la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain). 

Esto, luego de que Contraloría iniciara varias auditorías para identificar anomalías. Un proceso que terminó en glosas, sanciones administrativas y órdenes de reintegro de dinero, pero solo en contra de autoridades de mandos medios.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ