Economía

El Biess proyecta la colocación de $ 4.772 millones en créditos para este año 

El directorio del banco del afiliado analiza la proforma 2022. La mayor apuesta está en la colocación de quirografarios 

BIESS
Usuarios acuden a las ventanillas del banco del Iess.Karina Defas / Expreso

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) busca recuperar protagonismo en el mercado financiero con una mayor colocación de créditos hipotecarios, quirografarios y prendarios. La proyección es emitir más de $ 4.772 millones a lo largo de todo el 2022. Eso significaría un 32 % más si se lo compara con el año pasado.

ca003c5d-c984-4bf2-b469-9c152fc28791

Los quirografarios, más baratos; los hipotecarios, más estrictos

Leer más

Los balances, con corte al 28 de diciembre, establecen que la entidad cerró el 2021 con un total de $ 3.612 millones, siendo el quirografario el de mayores resultados, con $ 2.921 millones.

Actualmente el directorio del Biess analiza la proforma presupuestaria 2022. Si esta llegara a aprobarse, la apuesta seguirá estando en fortalecer la oferta de quirografarios, para lo cual ya ha anunciado la aplicación de menores tasas (a partir de este mes, estas bajan del 14 % al 11 %, con plazos de 13 a 48 meses). Eso, se cree, incentivará la demanda. Por eso el banco estima que la colocación en este tipo de préstamos alcanzará los $ 3.916 millones, un 34 % más si se compara con el 2021. El año anterior, la mayor parte se entregó en Los Ríos y Esmeraldas, con      $ 100,8 millones y $ 100,5 millones, respectivamente. Guayas recibió        $ 917 millones y Pichincha $ 825 millones.

En lo que respecta a los hipotecarios, estos cerraron en $ 592 millones, pero la expectativa de este año es elevar la oferta a  $ 752 millones, lo que implicaría un 27 % más. Según el Biess, Pichincha fue la provincia donde más dinero se entregó, pues con 3.173 operaciones logró concretarse la oferta de $ 222 millones. En ese orden le siguen Guayas, con 2.564 trámites y un desembolso de 167,5 millones, y Manabí, con $ 42.9 millones.

Los préstamos prendarios son los que menor crecimiento tendrán. Si el año pasado se colocaron $ 99 millones, para este año se prevé subirlos a $ 104 millones, solo un 5 % más.