agricultura
Banco Central de Ecuador estima crecimiento del PIB en un 3,8% en 2025: ¿Qué implica?Gobierno

Banco Central de Ecuador estima crecimiento del PIB en un 3,8% en 2025: ¿Qué implica?

La entidad muestra que habrá un crecimiento tras la contracción del 2% sufrida en 2024

El Banco Central de Ecuador (BCE) ha proyectado el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, para este 2025 en 3,8%, una cifra más optimista que estimaciones anteriores. Este ajuste refleja, según la entidad, una recuperación económica tras la contracción del 2% sufrida en 2024.

Te puede interesar La agricultura, el sector con más movimiento económico hasta julio

De acuerdo con datos del BCE, en el primer trimestre de 2025, la economía ecuatoriana registró un crecimiento interanual de 3,4%. Un desempeño que estuvo sustentado principalmente en la recuperación del consumo de los hogares, de la inversión y de las exportaciones no petroleras, dice en un reporte la entidad.

Una mujer compra alimentos en un supermercado.

13 de los 20 sectores productivos reportaron crecimientos, en el primer trimestre

Leer más

El consumo de los hogares aumentó en 7,1% en un contexto de mayor capacidad de gasto. Asimismo, la formación bruta de capital fijo (FBKF) mostró un crecimiento de 6,7%, debido a un aumento de bienes de capital para la agricultura e industria. Las exportaciones aumentaron en 2,7% por el buen desempeño de las exportaciones no petroleras. Además, las importaciones crecieron en 14,3%, lo cual se debió al aumento de las importaciones de combustibles, bienes de capital y de materias primas, consistente con la recuperación económica, indica la entidad.

¿Qué implica esta cifra?

De acuerdo con lo que indica el Servicio de Rentas Internas (SRI), que dio un reporte de un repunte de ventas hasta julio, el crecimiento económico en el país implica mayor actividad económica y confianza en políticas económicas, ya que con ello se espera un aumento en el consumo privado y en la inversión pública. Además, implica mayor confianza en políticas económicas y ante los multilaterales.

“Si las ventas aumentan, es decir, si los consumos de los hogares aumentan, eso significa que hay mayor producción en la economía y mayor empleo para los ecuatorianos”, indicó el director del SRI, Damián Larco, en la entrega del reporte.

En términos trimestrales, añade el BCE, el PIB presentó una expansión de 3,5% respecto al cuarto trimestre de 2024. Asimismo, 15 de las 20 industrias registraron un desempeño positivo frente al trimestre anterior, lo que demuestra señales de reactivación productiva al inicio del año. Este comportamiento estuvo impulsado por el crecimiento en todos los componentes del gasto: el consumo de los hogares (3,1%), la FBKF (4,1%), las exportaciones (2,8%) y el gasto de gobierno (0,5%). Por su parte, las importaciones crecieron en 2%, agrega el BCE.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ