
Arroceros de Ecuador firman acuerdo para evitar botar envases en el campo
El Clúster Arrocero fortalece la sostenibilidad en el agro junto a Innovagro Ecuador
El arroz es uno de los cultivos que requiere fumigación y, en muchos casos, se ha observado que los envases plásticos de agroquímicos quedaban abandonados en el campo, generando contaminación. Los agricultores, conscientes de que esto perjudica al medioambiente y, a la larga, afecta la producción, decidieron actuar.
Te invitamos a leer: El arroz ecuatoriano busca abrir mercado en Centroamérica
Para evitar que estos residuos permanezcan en el campo, el Clúster Arrocero e Innovagro Ecuador firmaron un convenio de cooperación que marca el inicio de una nueva etapa hacia la sostenibilidad del cultivo de arroz en el país. Como parte de esta alianza, se inauguró un Centro de Acopio de Envases Vacíos, ubicado en las instalaciones de la Agrícola Gloria Matilde (Agrigloma), en Daule.
Este centro fue diseñado bajo criterios técnicos para garantizar seguridad y eficiencia en la recolección, almacenamiento y clasificación de envases vacíos de agroquímicos. Antes de entregar los envases, los agricultores deben realizar un triple lavado, siguiendo los protocolos establecidos.
"Esto da inicio a un nuevo capítulo para la sostenibilidad del arroz. El centro de acopio no es solo una obra, es una respuesta urgente a las necesidades del campo", afirmó Diana Roldán, directora del Clúster Arrocero, quien también anunció que se implementarán otros centros en distintas zonas bajo la jurisdicción del gremio.
Se planifica crear otro Centro de Acopio en Santa Lucía para reducir la contaminación por plásticos.
Por su parte, Fernando García, director ejecutivo de Innovagro Ecuador, destacó que su gremio —que agrupa a compañías multinacionales de investigación y desarrollo de productos para la protección de cultivos— cuenta con dos programas clave para el acompañamiento al agricultor: CuidaAgro y Campo Limpio.
“A través de estos programas entrenamos y capacitamos a productores y actores de la cadena de valor en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y en el uso correcto de insumos, fomentando así una agricultura sostenible”, subrayó García.
El convenio y las acciones conjuntas
El convenio entre el Clúster Arrocero e Innovagro Ecuador incluye acciones como:
- Capacitar a productores arroceros agremiados y no agremiados en prácticas sostenibles.
- Implementar y fortalecer centros de acopio para la gestión de envases vacíos de agroquímicos.
- Promover el uso correcto de agroquímicos, el triple lavado de envases y el uso de Equipos de Protección Personal (EPP).
- Contribuir a la conservación y manejo sostenible del ambiente.
La capacitación será liderada por el Clúster Arrocero, con el apoyo de Innovagro Ecuador y Agrocalidad, reforzando el compromiso de todas las partes con el desarrollo rural, la eficiencia en la cadena productiva y el crecimiento de los productores.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ