La segunda edición del Money Day se celebró en el Centro de Convenciones de la UEES.
La segunda edición del Money Day se celebró en el Centro de Convenciones de la UEES.Gerardo Menoscal / Expreso

“Aprender a vivir por debajo de tus ingresos, clave de ahorro”

En la segunda edición del Money Day expertos dieron consejos sobre finanzas personales 

Desde cómo llegar a fin de mes a cómo invertir mejor nuestro dinero. El Money Day, Llegó este miércoles, 29 de octubre de 2025, a su segunda edición en medio de una jornada llena de temáticas que buscan orientar a los ecuatorianos a mejorar sus finanzas, aun en medio de la escasez.

 El secreto del dinero está en manejarlo con orden, disciplina y mesura, explicó Andrés Panasiuk, conferencista internacional. El autor, reconocido por su obra ¿Cómo llegar a fin de mes?, explicó a su audiencia que para alcanzar ese cometido, hay que desterrar la idea de que el punto de arranque es hacer un presupuesto personal  para distribuir el dinero o controlar gastos innecesarios. Esta herramienta, que admite es útil para llevar un control, poco o nada sirve si primero no se aprende a ajustar el estilo de vida que llevamos, según los reales ingresos. 

el presidente chino, Xi Jinping

¿En qué se usarán los $17 millones que China le entregó a Ecuador?

Leer más

Panasiuk anota esto como uno de los principales problemas para llevar un verdadero control financiero, y una de las causas principales, para no fomentar una cultura de ahorro en países como Ecuador. 

“La riqueza no tiene mucho que ver con cuántos ceros tiene tu salario. La riqueza tiene que ver con la acumulación de recursos. Si tú tienes un salario así de grande, pero te gastas cada peso que tienes encima, tú no eres rico. Tú solamente te estás dando la buena vida que quieres, pero estás a un paso del desastre. Tienes que ser moderado en tu forma de vivir. Siempre por debajo del nivel de ingresos para poder generar un exceso que yo pueda poner como ahorro o como inversión”, recomienda.

 La jornada de ayer incluyó un total de 15 charlas, a cargo de conferencistas nacionales e internacionales que abordaron temas como la gestión del dinero, su inversión en el tiempo, manejo de deudas y la importancia de la educación financiera en los más jóvenes. “Hoy en día tenemos a muchas más personas conscientes de que querer manejar sus finanzas de mejor forma. Este año hemos tenido más asistencia, tenemos más de 300 personas y esperamos que año a año se sigan sumando más visitas a este evento que ofrece una forma distinta de educarse”, dijo Andrés Mortola, coorganizador del evento.

Entre los conferencias estuvieron varias personalidades que han influido con sus conocimientos financieros en redes sociales, como Dave & Dany, una pareja de colombianos que instruyen a la gente en cómo evitar divorcios por plata. O como Juan Suárez, un coach financiero, quien es conocido por consejos de ahorros e inversión.

Suárez citó la opción de abonar pagos al capital, como estrategia para salir más rápido de deudas. Aunque hay asesores de empresas o bancos que no lo sugieran, la opción, dijo, está contemplada en las leyes. Con esto, no es solo liberarse más rápido de una deuda, acota, sino de evitar pagar intereses.

Décimo tercer sueldo en Ecuador

Décimo tercer sueldo en Ecuador: ¿Cuándo se pagará en el sector público?

Leer más

Para el experto un orden financiero se consigue estructurando y pagando primero haberes pendientes. “Si se tiene deudas pendientes, yo no aconsejo invertir. Las deudas son pendientes que existen, es algo que todo el tiempo nos está consumiendo y las opciones que tenemos hoy en día en el mercado no nos pagan tanto como (los intereses que nos cobran en) una deuda; entonces, si invertimos para pagar deuda igualmente estaremos perdiendo”, dijo.

La bolsa, mundo inexplorado

En un contexto en que las empresas públicas y una veintena de empresas privadas se alistan para adelantar el pago del Décimo Tercer Sueldo, la oportunidad de ahorro o invertir en métodos poco convencionales vuelve a estar en escena. 

En el evento, Martha González, gerente de la Bolsa de Valores de Guayaquil, explicó las bondades y ventajas que tiene este mercado, al que, dijo, se puede acceder con un capital desde los $ 50, si la transacción se hace con fondos de inversión. “Las bolsas con el tiempo son las que generan más rendimiento (tasas hasta el 20 % según el papel) porque existe un factor de riesgo” que existe en todas partes, de ahí su invitación a explorarlo.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.