
¿En qué se usarán los $17 millones que China le entregó a Ecuador?
China ayudará a reactivar las provincias afectadas por el paro, dice el Gobierno ecuatoriano
En entrevista radial, el presidente de la República, Daniel Noboa, indicó el pasado 28 de octubre que el Gobierno de China donará a Ecuador $17 millones. Esto, como parte de su asistencia con el país para la reactivación económica y social de zonas afectadas por el último paro nacional, focalizado en el norte del país como la provincia de Imbabura, parte de Carchi y Pichincha.
Te puede interesar Gasolina Extra y Ecopaís: Precio exacto del galón en Ecuador (noviembre de 2025)
Dicho dinero, explicó el mandatario, no será entregado en efectivo, sino que llegará a través de herramientas productivas chinas como camiones, motos, bombas de agua y más, de origen chino. “Hay que agradecer a las naciones que nos apoyan en estos momentos”, destacó Noboa.
Algunas provincias de la Sierra fueron afectadas por el paro nacional que duró 30 días y que culminó el pasado 22 de octubre, como rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
Con estas ayudas, según el Gobierno, se busca mejorar la infraestructura local, generar fuentes de trabajo y fortalecer sectores estratégicos de la economía regional.
En la misma entrevista, el presidente aseguró que además su Gobierno va a mantener los programas en el área productiva y que va a ayudar a las víctimas del paro, por ejemplo, a quienes tuvieron daños materiales en sus vehículos, a quienes les destruyeron sus locales comerciales o a quienes no les dejaron trabajar. No obstante, no especificó cuáles serán esas ayudas ni desde cuándo empezarán a entregarlas.
¿A cuánto ascendieron las pérdidas por el paro?
El paro que fue convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), dejó pérdidas económicas superiores a los $300 millones, afectando gravemente a sectores como el transporte, la producción agrícola, el comercio y el turismo.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.