Una sesión de bailoterapia se realizó en Solca este jueves por el Día Mundial de Lucha contra la Diabetes.

La diabetes es la segunda causa de muerte en Ecuador

Este jueves se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Diabetes. Hamilton Abad, médico de Solca, da 10 tips para prevenir esta enfermedad.

La diabetes es la segunda causa de muerte en el país, después de las enfermedades isquémicas del corazón. En nuestro país está derivada, principalmente, del sedentarismo y la mala alimentación. Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Censos (INEC), 6 de cada 10 ecuatorianos no realizan actividad física.

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la alta concentración sanguínea de glucosa debido a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa en energía.

De acuerdo a Noemí Bautista, jefa del Servicio de Endocrinología de Solca Guayaquil, es una enfermedad que se puede prevenir. Ella fue parte, durante la mañana de este jueves 14 de noviembre, de una casa abierta organizada por esta institución cuyo objetivo fue la prevención. Cada 14 de noviembre se recuerda a nivel mundial el Día Internacional de la Lucha contra la Diabetes.

Datos emitidos hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) coinciden con las estadísticas del Ecuador: el sobrepeso, la escasa actividad física y el crecimiento demográfico han provocado una proliferación de casos. De hecho, la diabetes se ha multiplicado por cuatro en los últimos 39 años. El número de enfermes ha llegado a los 420 millones a nivel mundial.

▶ Lee también: Los hospitales de Guayaquil realizan feria de salud para crear conciencia sobre la diabetes

“La diabetes es un gran problema de salud pública. Desde 1980, cuando comenzaron los registros, la cantidad de personas con diabetes no ha parado de aumentar”, dijo Gojka Roglic, responsable del programa de la OMS para el control de la diabetes, en una rueda de prensa con ocasión del Día Internacional de Lucha contra la Diabetes, informó EFE.

Aunque el aumento de la diabetes es global y se ha convertido en la séptima causa de muerte, la organización destacó que el crecimiento es más acelerado en países de ingresos medios y bajos, donde la reverencial de la enfermedad también es mayor que en los países ricos.

Esta enfermedad puede adoptar dos formas: la diabetes tipo 1, en la que se requiere de insulina para sobrevivir; y la de tipo 2, donde esta substancia sólo es requerida en algunos casos y con el fin de evitar complicaciones como la ceguera y la insuficiencia renal.

Durante la casa abierta realizada en Guayaquil, participó el Club de pacientes oncológicos diabéticos activos del Servicio de Endocrinología de Solca. Hubo bailoterapias, test escala Findrisc (para conoce el riesgo de padecer Diabetes Tipo 2), glucometría, entre otras actividades.

▶ Lee también: Su ocupación también incide en la diabetes

Algunos de los síntomas que debe tener en cuenta y que podrían revelar que padece al enfermedad están: sed y Hambre intensas, cansancio o fatiga, visión borrosa, pérdida de sensibilidad en los pies o sensación de hormigueo, pérdida involuntaria de peso, micción con frecuencia, respiración rápida y profunda, resequedad en boca y piel, enrojecimiento del rostro, olor a frutas en el aliento, incapacidad de retener líquidos, dolor estomacal, entre otros.

¿Cómo prevenirla?

Hamilton Abad, médico tratante del servicio de endocrinología de Solca, nos da 10 tips para prevenir la diabetes.

1. No consumir bebidas azucaradas.

2. Evitar elevadores y escaleras eléctricas. Es preferible usar las escaleras para mantenerse activo.

3. Si alguna persona tiene niveles de azúcar, en ayunas, que estén entre 100 y 125, debe consultar a su médico para hacer una prueba que descarte o confirme diabetes.

4. No consumir alimentos con altos niveles de grasa saturadas.

5. Mantener el índice de masa corporal entre 18 y 25.

6. Mantener la circunferencia abdominal en menos de 94 centímetros, en hombres; y menos de 80 centímetros en mujeres.

7. Manterner un control diario de presión arterial. Si tiene hipertensión, hay que tomar medicamento para controlar la misma.

8. Consultar al médico si hay familiares de primera línea de consanguinidad (padres, hermanos, hijos) que tengan diabetes tipo 2.

9. Consumir verduras, frutas y hortalizas todos los días.

10. Realizar, al menos 30 minutos de actividad física al día.