Una madre comparte un momento especial con su hijo en el Día de la Madre, celebrado cada segundo domingo de mayo.
Una madre comparte un momento especial con su hijo en el Día de la Madre, celebrado cada segundo domingo de mayo.CANVA

Día de la Madre en Ecuador: ¿Por qué se celebra?

Aunque el segundo domingo de mayo no es feriado oficial en Ecuador, el Día de la Madre despierta intensas emociones

El segundo domingo de mayo en Ecuador no es un feriado oficial, pero las emociones están a flor de piel. Es el Día de la Madre, una fecha que mueve a millones: desde quienes buscan el regalo perfecto, hasta quienes viajan kilómetros solo para dar un abrazo o dejar flores en el cementerio.

Día de las madres comercio

Logística para el Día de la Madre: claves para una experiencia de compra exitosa

Leer más

Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se celebra esta fecha en mayo y qué historia hay detrás?

Una tradición que viene de lejos

Aunque hoy se asocie a flores, chocolates y promociones, la idea de honrar a la figura materna no es nueva. De hecho, ya en la antigua Grecia y Roma se realizaban rituales en honor a diosas como Rea o Cibeles, símbolos de la fertilidad y la maternidad.

Mucho más adelante, en el siglo XX, esta tradición tomó fuerza gracias a una mujer llamada Anna Jarvis en Estados Unidos. Ella quería rendir homenaje a su madre, una activista comunitaria, y su iniciativa fue tan fuerte que llegó al Congreso. En 1914, el entonces presidente Woodrow Wilson firmó la proclamación: el Día de la Madre se celebraría cada segundo domingo de mayo. Y así, la costumbre cruzó fronteras y llegó también a Ecuador.

En Ecuador, el Día de la Madre es una fecha emotiva que mezcla tradición ancestral y homenaje moderno.
En Ecuador, el Día de la Madre es una fecha emotiva que mezcla tradición ancestral y homenaje moderno.CANVA

Te invitamos a leer | Regalos originales para el Día de la Madre en Ecuador: ideas creativas y económicas

¿Y en Ecuador? Un cruce de culturas

Si miramos hacia nuestras raíces, también hay mucho que contar. En la cosmovisión andina, la luna (llamada Mama Killa en lengua quechua) es vista como una figura maternal. Era la diosa de la fertilidad, protectora de las mujeres y esposa del dios sol. Para los pueblos originarios, esta figura era sagrada y se celebraba en festividades como el Kolla Raymi, cada 21 de septiembre, donde se honra la feminidad, la vida y el poder de dar origen.

Aunque Ecuador adoptó la fecha del segundo domingo de mayo desde la influencia estadounidense, el espíritu de la celebración sigue conectando con lo ancestral: reconocer el rol esencial de las madres como portadoras de vida, cuidado y sabiduría.

Más que regalos: el verdadero significado del Día de la Madre

Este domingo, las vitrinas se llenan de mensajes y promociones, pero el verdadero sentido de este día va mucho más allá del consumo. Es una oportunidad para mirar hacia dentro, valorar el amor incondicional, la paciencia infinita y todo lo que implica ser mamá.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!