
¿Qué día del cónclave se anunció a Francisco como papa? La historia podría repetirse
El cónclave que eligió al papa Francisco en 2013 duró solo dos días y marcó un hito al nombrar al primer papa latinoamericano
En medio de un ambiente cargado de rumores, incertidumbre y mucha expectativa, los cardenales de la Iglesia Católica se encerraron en la Capilla Sixtina el 12 de marzo de 2013. El objetivo era claro: elegir al nuevo líder espiritual de más de 1.200 millones de católicos en el mundo. Lo que nadie se imaginaba era que en menos de dos días el Vaticano ya tendría nuevo papa... y sería latinoamericano.
El papa Francisco: primer pontífice de América Latina
Ese cónclave de 2013 pasará a la historia no solo por su rapidez, sino por lo que representó: la llegada del primer pontífice nacido en América Latina. Jorge Mario Bergoglio, cardenal argentino, fue elegido el 13 de marzo, tras cinco rondas de votación. La famosa “fumata blanca” se alzó por encima del Vaticano anunciando al mundo que ya había nuevo papa: Francisco.
Mientras millones de fieles seguían la señal desde sus casas o en la Plaza de San Pedro, el humo claro marcaba un antes y un después. Francisco, jesuita, austero y cercano, llegaba para renovar los aires en una Iglesia marcada por escándalos, divisiones internas y una renuncia histórica.
Te invitamos a leer | Fumata negra en el Vaticano: aún no hay papa tras tercera votación
Y es que el papa anterior, Benedicto XVI, había dejado su cargo apenas unas semanas antes, el 28 de febrero de ese mismo año. Lo hizo por decisión propia, alegando falta de fuerzas, en un gesto sin precedentes en más de seis siglos. Su renuncia abrió la puerta a un proceso que, aunque cargado de hermetismo, se resolvió con sorprendente agilidad.
La elección de Francisco no solo sorprendió por la rapidez del proceso, sino por su perfil. Latinoamericano, sí. Pero también un líder con una visión pastoral que desde entonces puso temas sobre la mesa como el cambio climático, la migración y la pobreza en el centro de su papado.

¿Qué se sabe del cónclave de 2025 en el Vaticano?
Doce años después, el Vaticano vuelve a ser epicentro de una decisión trascendental. El 7 de mayo arrancó un nuevo cónclave tras la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril. Esta vez, son 133 los cardenales electores que se dieron cita en la Capilla Sixtina para decidir quién tomará las riendas de la Iglesia.
¿Cómo se elige a un papa en la Iglesia Católica?
El protocolo no ha cambiado mucho: aislamiento total, cero comunicaciones externas y un sistema de votación que exige que al menos dos tercios estén de acuerdo para que alguien sea elegido. Todo bajo la normativa de la Universi Dominici Gregis, establecida por Juan Pablo II.
Eso sí, hay algunos ajustes tecnológicos. Desde 2005, el Vaticano utiliza un sistema químico que mejora la visibilidad del humo blanco para que no haya dudas cuando se haga el anuncio. Pequeños cambios en un ritual cargado de siglos de tradición.
Por ahora, el mundo católico espera, en silencio, la señal que confirme que ya hay nuevo papa. Y mientras tanto, la historia sigue escribiéndose entre los frescos de Miguel Ángel y las paredes cerradas del cónclave más misterioso del mundo.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.