Premium

Daniel Noboa
El grupo Noboa, de propiedad de la familia del presidente Daniel Noboa, logró bajar su deuda con el SRIde 95 millones de dólares a tan solo 3,5 millones de dólares.Flickr Presidencia

Deuda de los Noboa con el SRI se evapora en una nube opaca

Análisis| Gracias a las leyes en este gobierno, las empresas de la familia del presidente se beneficiaron de ciertas ventajas

Se podría decir que todos los astros se han alineado para que el grupo Noboa, de propiedad de la familia del presidente Daniel Noboa, haya logrado, en apenas seis meses, hacer la mayor reducción de deuda tributaria con el Servicio de Rentas Internas (SRI) de la que se tenga memoria en la historia del país: de 95 millones de dólares a tan solo 3,5 millones de dólares. Esto gracias a que con piruetas legislativas, hechas desde el poder, se benefició de una amnistía que exime del pago de intereses y multas a quienes paguen el capital de la deuda hasta diciembre de 2025.

Esta operación llevó a la empresa de los Noboa a caer del puesto 1 al 159 en el ranking de mayores deudores tributarios del país. En esta historia se está hablando de 91,5 millones de dólares de capital cancelado en apenas 6 meses. ¡Impresionante y sin antecedentes conocidos! ¿Cuánto se ahorraron en intereses y multas? Eso no se sabe porque el Gobierno no ha querido decirlo.

Familia Noboa

Familia Noboa se pronuncia sobre deuda: "Cumplimos todas las obligaciones fiscales"

Leer más

El problema con la afirmación hecha en el párrafo de arriba está en lo de los astros: por lo que se ha visto a lo largo de la historia de la humanidad, los astros nunca han quitado ni aumentado ni reducido impuestos. Está comprobado que eso sólo lo hacen las personas con sus decisiones. Y en esta historia está muy claro que lo que hubo es una alineación alucinante de decisiones entre gobernantes, legisladores y, aparentemente, funcionarios para que la empresa de la familia del presidente se beneficie de una amnistía de la que, en un inicio, no podía beneficiarse.

Todo comenzó los últimos días de diciembre del 2023 cuando la Asamblea Nacional aprobó una reforma tributaria en la que se establecía una amnistía para no pagar intereses y multas, de la que se excluía expresamente a todas las empresas que tuviera vínculos con las familias del presidente, vicepresidente, ministros, asambleístas y funcionarios. Es decir que, con esa ley que fue la primera de las leyes urgentes de este gobierno, los Noboa no podían beneficiarse de la amnistía para cancelar los 95 millones de dólares de capital que debían más el valor de intereses y multas cuyo monto no se conoce.

Esa amnistía, que consistía en no pagar intereses ni multas con la salvedad de las empresas de la familia del presidente, estuvo vigente hasta diciembre del 2024. Todo eso cambió en mayo de 2025 cuando en la Asamblea se aprobó la llamada Ley de Integridad. ¿Qué tenía esa ley que pudo haber beneficiado al grupo Noboa? Una disposición, la décima tercera, que extendía la misma amnistía hasta diciembre de 2025 pero con un detalle: se eliminó la parte esa que decía que las empresas o los familiares del presidente y de los asambleístas, entre otros, no podían beneficiarse de las ventajas de la amnistía. Ese detalle desapareció de un plumazo y nadie parece haberse dado cuenta. Es decir, volvió a estar en vigencia la amnistía para el año 2025 pero esta vez para todos, incluido, el grupo Noboa y otras que aún no se puede saber. Fue ahí cuando el grupo empezó a hacer los pagos del capital. De lo que está registrado en las páginas del SRI durante agosto y septiembre, la deuda cayó a 6 millones de dólares. Y a este 30 de septiembre, esa cifra cayó a 3,5 millones de dólares.

La segunda parte de esta historia viene cuando la Corte Constitucional declaró inconstitucional la Ley de Integridad. Eso ocurrió hace muy poco: el 26 de septiembre de 2025. Con esa decisión de la Corte, se eliminaba la vigencia de la amnistía para todas las empresas ya que ésta figura aparecía en la disposición transitoria número 13. Sin embargo, mientras la sentencia de la Corte Constitucional no aparezca en el Registro Oficial, las empresas que quieran acogerse a la amnistía aún pueden hacerlo, según expertos en la materia. Eso quiere decir que hasta que se publique en el Registro Oficial la decisión de la Corte Constitucional, se pueden seguir haciendo los pagos. En este caso, el saldo de la deuda del grupo Noboa podría ser pagado, incluso, en su totalidad.

RACIMOS DE BANANO EN HACIENDA AGRÍCOLA DEL LITORAL ECUATORIANO

Bananera Noboa redujo su deuda tributaria $ 95 a $ 3,5 millones en 6 meses

Leer más

La opacidad en el SRI 

Ahora bien, ¿porqué el Registro Oficial no ha publicado la sentencia de la Corte Constitucional? De lo que se conoce porque aún hay pedidos de aclaración a la Corte pero también podría ser por presiones desde sectores interesados en tener más tiempo para poder hacer pagos acogiéndose a la amnistía. Eso no se sabe, al menos hasta ahora.

La familia Noboa publicó ayer un comunicado en el reafirman haber actuado legalmente. Sostiene también que no tienen ni una sola deuda con el Estado y que las que tuvieron se debieron a que en el pasado hubo un gobierno que les impidió el pago, refiriéndose claramente al gobierno de Rafael Correa que, en efecto, persiguió y se ensañó con ese grupo familiar. Lo hizo a tal punto que decomisó la hacienda La Clementina por una deuda cuyo pago bloquearon sus funcionarios del SRI.

¿Cuánto se ahorró Bananera Noboa con todas estas circunstancias? Esa es una cifra que no se ha hecho pública. De hecho, el gobierno y el SRI no se han pronunciado sobre el tema. Lo único cierto es que gracias a leyes nacidas en el gobierno de Noboa, las empresas de su familia pudieron beneficiarse de ciertas ventajas que, por cierto, son absolutamente legales. Sin embargo, la opacidad en el SRI impide saber exactamente cómo se hicieron los pagos o si éstos realmente cubrieron las cifras que muestran los registros de ese organismo.

En resumen, la empresa legalmente sí podía beneficiarse de la amnistía pero porque todo se hizo para que no tenga ninguna limitación o prohibición para que lo haga. ¿Conflicto de interés? Evidentemente que sí y eso es tan grave como la corrupción.

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ