
Deslizamiento en Cotopaxi: se habilita albergue y alerta sobre vía E-30
Deslizamientos afectan a comunidades y vías, mientras se activa respuesta estatal
Zumbahua, Cotopaxi. La provincia de Cotopaxi ha sido incluida oficialmente en la declaratoria de emergencia nacional por efectos de la temporada invernal, informó el ingeniero Héctor Cobo, coordinador zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). Esta medida, que también abarca a la provincia de Chimborazo, permitirá agilizar la asignación de recursos y facilitar contrataciones urgentes para atender los estragos provocados por las lluvias.
“Esta declaratoria permitirá que las diferentes carteras de Estado puedan realizar reformas presupuestarias y contratar obras emergentes de manera más rápida”, explicó Cobo. En Cotopaxi, dos cantones han sido declarados en emergencia: Pujilí y Sigchos, cuyos Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales ya emitieron las resoluciones respectivas.
Uno de los sectores más afectados es la comunidad de Sarahusha, ubicada en la parroquia Zumbahua, donde un deslizamiento de tierra activo ha comprometido un área aproximada de 17 hectáreas, según un informe técnico preliminar de la SGR. El fenómeno geológico ha provocado fisuras, hundimientos y afectaciones a viviendas y animales.
“La situación es crítica. El movimiento en masa es activo y se sigue desplazando. Solo un par de muros están conteniendo momentáneamente el terreno”, detalló Cobo. Como medida preventiva, 12 viviendas han sido evacuadas. La mayoría de las familias se encuentra en casas de acogida con familiares, y una sola familia permanece en arriendo.

A pedido de la comunidad, se está adecuando la casa comunal de Sarahusha como albergue temporal. El municipio de Pujilí se encargó de implementar duchas y baterías sanitarias, mientras que la SGR prevé entregar camas y kits de dormir. “Mañana entregaremos la dotación completa”, indicó Cobo.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ya ha identificado a las familias afectadas para la activación del bono de emergencia, mientras que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) también articula mecanismos para la posible dotación de viviendas.
Afectación vial
Uno de los temas más sensibles es la afectación a la vía E30, una ruta de acceso clave a la zona. El deslizamiento amenaza directamente a la vía emergente construida tras la pérdida de la carretera original. A pesar de las advertencias del COE y la Policía Nacional, transportistas y ciudadanos continúan usando la vía, retirando incluso los bloqueos de tierra colocados como medida preventiva.
“El riesgo es inminente. La vibración de los vehículos, sobre todo camiones y buses, acelera el movimiento del terreno. En días anteriores constatamos fisuras más amplias y hundimientos considerables”, alertó el funcionario. Factores como la saturación del suelo por lluvias, movimientos sísmicos y actividades humanas han agravado la situación.

Finalmente, Cobo hizo un llamado urgente a la población a respetar las disposiciones del COE y abstenerse de circular por zonas en riesgo. Las autoridades continúan monitoreando el terreno con tecnología como drones y ortofotografías, y trabajan de forma coordinada con la Universidad Central del Ecuador, el Instituto Geofísico y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para definir soluciones definitivas. (GT)
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO