
Defensoría del Pueblo investiga brote de bacteria en el Hospital General de Durán
La alerta surge en medio de las investigaciones por el fallecimiento de bebés en el Hospital Universitario de Guayaquil
A raíz del caso de los bebés fallecidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, la Defensoría del Pueblo de Guayas recibió una alerta epidemiológica por un brote de Stenotrophomonas maltophilia en el área de cuidados intensivos adultos del Hospital General Dr. Enrique Ortega Moreira. EXPRESO tuvo acceso al documento que confirma esta alerta.
Alerta en hospital Ortega Moreira y reporte oficial
Gonzalo Ortega, delegado de la Defensoría del Pueblo en Guayas, explicó a EXPRESO que la alerta llegó a través del sistema Quipux, utilizado para la gestión documental en instituciones públicas. “Solo tengo alerta de un Quipux que incluye un reporte desde el hospital hasta la coordinación social del MSP”, indicó.
El funcionario agregó que ya solicitó información oficial y adelantó pronto realizará una visita al hospital Ortega Moreira para verificar el manejo del brote y las condiciones sanitarias.
¿Qué es Stenotrophomonas maltophilia y por qué es peligrosa?
Stenotrophomonas maltophilia es una bacteria que infecta a pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, especialmente en ambientes hospitalarios. Este microorganismo puede causar infecciones del torrente sanguíneo, infecciones respiratorias, del tracto urinario, de heridas y, en casos menos frecuentes, meningitis. Es conocida por su resistencia a múltiples antibióticos, lo que complica su tratamiento.
Defensoría del Pueblo verifica situación actual en Hospital Universitario
Por otro lado, este 10 de agosto, Ortega visitó el Hospital Universitario de Guayaquil, donde fallecieron los neonatos, para constatar la situación. Ortega explicó a EXPRESO que recorrió las áreas de cuidados intensivos neonatales y señaló: “No son 18 niños fallecidos, es lo que me han dicho, pero espero que me contesten formalmente”. Además, indicó que solo le informaron de dos fallecimientos y seis neonatos en cuidados intensivos a causa de una bacteria.
Sobre la atención en la unidad, Ortega agregó que “no están tratando de tener mayores atenciones en nuevos casos de maternidad para cuidar el cerco epidemiológico”. Respecto a la investigación formal, afirmó: “Voy a esperar que me contesten el pedido de información que hice de manera formal. Esto es una cosa que me han dicho, pero al final tienen que ponerlo por escrito”.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.