
¿Cuándo se dará la reactivación de la ruta ferroviaria de la Nariz del Diablo?
La histórica ruta ferroviaria entre Alausí y Sibambe, conocida como la Nariz del Diablo, inició sus pruebas operativas
La emblemática ruta ferroviaria de la Nariz del Diablo, uno de los íconos turísticos de Ecuador, comenzó su proceso de reactivación el pasado 5 de julio de 2025, con el inicio de las pruebas operativas del tramo entre Alausí y Sibambe.
Esta fase piloto busca evaluar las condiciones técnicas y de seguridad de un trayecto que permanecía cerrado desde el año 2020, cuando fue suspendido debido a la pandemia y al progresivo deterioro de la infraestructura ferroviaria durante el gobierno de Lenín Moreno.
El tramo rehabilitado cubre una distancia aproximada de 12,5 kilómetros, en una zona geográfica considerada una de las más complejas del mundo por su accidentado relieve. Durante los últimos meses, se ejecutaron trabajos de recuperación que incluyeron la sustitución de rieles y durmientes, limpieza de maleza y derrumbes, y la construcción de muros de contención.
La inversión total destinada a la recuperación del sistema ferroviario asciende a 23 millones de dólares, de los cuales 685.000 se han asignado específicamente a este trayecto entre Alausí y Sibambe.
Frecuencias, tarifas y experiencia para el visitante
El relanzamiento de esta ruta representa un paso significativo para la reactivación económica del cantón Alausí, en la provincia de Chimborazo. Las autoridades locales y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas han informado que, durante este período de pruebas, se ofrecerán salidas desde Alausí de miércoles a domingo en tres horarios: 08:00, 11:00 y 14:00.
Los boletos pueden adquirirse a través de la plataforma Ticketexito y agencias turísticas aliadas. Las tarifas establecidas son de 18 dólares para nacionales y 30 dólares para extranjeros, con un 50 % de descuento para personas con discapacidad, adultos mayores y niños.
Además del atractivo natural del recorrido en zigzag por el monte Pistishí, conocido como la Nariz del Diablo, el viaje incluirá una parada en el mirador de la zona, y en Sibambe se ofrecerán espectáculos culturales, venta de artesanías y experiencias comunitarias.
El objetivo es fortalecer la identidad local y promover el turismo vivencial, beneficiando directamente a emprendedores y negocios de la zona.
Turismo ferroviario como motor de desarrollo
Aunque todavía no se ha definido una fecha oficial para la reapertura permanente al público, las pruebas permitirán ajustar detalles técnicos, logísticos y de experiencia al usuario.
Si todo avanza según lo previsto, la ruta podría estar completamente habilitada en las próximas semanas, con el respaldo del Gobierno Nacional, gobiernos locales y el sector turístico.