
Daniel Noboa convoca a referéndum sobre bases militares extranjeras en Ecuador
Ecuador decidirá en referéndum si elimina la prohibición de permitir bases militares extranjeras
El presidente Daniel Noboa Azín firmó el Decreto Ejecutivo No. 147, que convoca a un referéndum nacional. Es una pregunta que busca que los ecuatorianos se pronuncien sobre la eliminación de la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país.
Esta decisión se da tras varios dictámenes de la Corte Constitucional que avalaron el procedimiento de reforma parcial de la Constitución. Según el presidente, la medida responde a la necesidad de fortalecer la seguridad frente al crimen organizado.
¿Qué propone la reforma constitucional?
Actualmente, el artículo 5 de la Constitución prohíbe ceder bases militares a fuerzas extranjeras. La reforma plantea sustituirlo por un artículo que declara: “El Ecuador es un territorio de paz”, eliminando la restricción a la instalación de bases militares extranjeras.
La pregunta que se someterá a votación es la siguiente: “¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o ceder bases nacionales a fuerzas extranjeras?”. Los ciudadanos podrán responder Sí o No en el referéndum.
Trámite legal y respaldo de la Corte Constitucional
El 16 de septiembre de 2024, Noboa solicitó a la Corte determinar la vía legal para la reforma. La Corte emitió dictámenes favorables en 2024 y 2025, avalando la pregunta, los anexos y la convocatoria al referéndum.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) será el encargado de organizar la votación, siguiendo el procedimiento previsto en la Constitución y la Ley Electoral. Además, el referéndum podrá coordinarse con otros procesos electorales que estén en curso.
El CNE informó que se unificará la votación sobre las bases militares y el financiamiento a partidos políticos en un solo proceso electoral. Esta decisión se da tras la autorización de la Corte Constitucional, que dio paso a la unificación de ambos temas. Hasta ahora, no existe información sobre una posible consulta o Asamblea Constituyente.
Objetivo de la medida según el Gobierno
El Ejecutivo asegura que la reforma busca proteger la seguridad integral del país y enfrentar el crimen organizado. Según el decreto, el Estado tiene el deber de garantizar una sociedad de paz y libre de corrupción, adaptando sus estrategias militares a la realidad actual.
Los ecuatorianos decidirán si flexibilizan la soberanía territorial respecto a fuerzas extranjeras. La votación permitirá al país redefinir sus políticas de seguridad y cooperación militar.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!