Daniel Noboa
Daniel Noboa fue posesionado este 24 de mayo como presidente de Ecuador 2025-2029.rene fraga

Daniel Noboa asume su segundo mandato: estas son las 10 promesas clave de su discurso

Daniel Noboa asumió su segundo mandato con promesas clave centradas en seguridad, empleo, salud, educación y energía limpia

Con un discurso cargado de simbolismos y promesas, Daniel Noboa fue investido este sábado 24 de mayo como presidente de Ecuador para el período 2025-2029. La ceremonia, realizada en la Asamblea Nacional, marcó el inicio oficial de su segundo mandato, en medio de una intensa agenda política, económica y social.

Noboa comenzó reconociendo los retos superados durante su primer año de gestión y delineó su visión para lo que denominó "El Nuevo Ecuador no se detiene", una etapa en la que asegura buscará consolidar el cambio con acciones enfocadas en seguridad, inversión, empleo y transparencia. A continuación, las diez promesas más relevantes que hizo durante su discurso de posesión.

Las 10 promesas clave de Daniel Noboa

Empleo juvenil desde la obra pública: Anunció que se fomentarán plazas laborales para jóvenes a través de proyectos de infraestructura, como parte de la reactivación económica.

100 mil viviendas en cuatro años: Se construirán soluciones habitacionales para las familias que aún no cuentan con un techo digno.

Transformación energética y energía limpia: Se firmarán contratos para generar 300 megavatios con energías renovables (solar, eólica y geotérmica), además de presentar una Ley de Energía Nuclear.

Modernización de Petroecuador y empresas públicas: Se convertirá a Petroecuador, CELEC, CNEL y Enami en verdaderas empresas con enfoque empresarial para combatir la corrupción y aumentar la eficiencia.

Prioridad a la educación y permanencia escolar: Mejoras laborales para docentes, psicólogos y trabajadores sociales, y el fortalecimiento de espacios educativos, sobre todo en zonas golpeadas por la violencia.

Atención integral a mujeres y niños: Se ampliará el Bono de los 1.000 primeros días para embarazadas y niños menores de dos años, como política de atención temprana.

Fortalecimiento del sistema de salud: Se construirá la Torre Oncológica del Hospital Eugenio Espejo y se repotenciarán hospitales como el de La Libertad.

Posesión presidencial Daniel Noboa
Daniel Noboa (d), posa con la banda presidencial junto al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen (i),José Jácome / EFE

Obras estratégicas de infraestructura: La construcción del Quinto Puente en Guayaquil y la ampliación de la E25 entre Buena Fe y Jujan son algunas de las vías clave a ejecutarse.

NIELS OLSEN

Niels Olsen: "El Ecuador necesita que todas sus funciones caminen del mismo"

Leer más

Tolerancia cero al crimen organizado: Se mantendrá la guerra contra las mafias, con énfasis en el control de puertos, decomiso de armas y reducción de homicidios.

Transparencia como principio rector: Noboa prometió una administración pública limpia, vigilada y al servicio del país, advirtiendo que la corrupción no tendrá espacio en su gobierno.

Durante su intervención, el mandatario también rindió homenaje a su gabinete, a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, a quienes llamó “el escudo del Ecuador”. Concluyó su mensaje invocando una frase de Marco Aurelio que ha guiado su vida: “Cuando caigamos, volvamos a levantarnos. Cuando perdamos el rumbo, volvamos a empezar”.

Con estas promesas sobre la mesa, Daniel Noboa enfrenta ahora el reto de transformar sus palabras en hechos y consolidar una etapa de estabilidad y progreso sostenido para Ecuador.

Delegaciones internacionales y líderes regionales en el acto

Daniel Noboa

Posesión de Daniel Noboa 2025-2029: sigue aquí EN VIVO la ceremonia de investidura

Leer más

Daniel Noboa ingresó al hemiciclo de la Asamblea Nacional acompañado por su esposa, la primera dama e influencer Lavinia Valbonesi, y sus dos hijos, Álvaro y Furio. Aunque no estuvo presente su padre, el empresario Álvaro Noboa, debido a su delicado estado de salud, sí asistió su tía Isabel Noboa, reconocida empresaria del país.

La ceremonia de investidura coincidió con el 24 de mayo, fecha en la que Ecuador conmemora la Batalla de Pichincha, símbolo de la independencia nacional. Por ello, antes del acto en la Asamblea, el presidente y su vicepresidenta, Verónica Abad Pinto, participaron en una ceremonia militar en la Cima de la Libertad y realizaron una ofrenda en la tumba del mariscal Sucre.

El evento contó con delegaciones de 74 países, aunque solo dos presidentes asistieron personalmente: Gustavo Petro de Colombia y Dina Boluarte de Perú. También participaron altos representantes de gobiernos como los vicepresidentes de República Dominicana y El Salvador, así como ministros y cancilleres de Brasil, Bolivia, China, Estados Unidos, España y otras naciones.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ