metodo arcom
Por 22 días se realizará la capacitación en el método Arcon.Gloria Taco/ Diario Expreso

Cotopaxi: curso de búsqueda y rescate con presencia de bomberos y fuerzas armadas

Latacunga es sede del Curso Internacional de Búsqueda y Rescate Canino con el método arcon

El Cuerpo de Bomberos del cantón Latacunga inauguró oficialmente el Curso Internacional de Búsqueda y Detección Canina, evento formativo de alto nivel que reúne a 50 participantes nacionales e internacionales con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa ante emergencias y desastres. Este curso, que se extenderá por 22 días, se desarrolla con la implementación del reconocido método ARCON, una técnica de eficacia comprobada para la localización de personas sepultadas con vida bajo escombros.

José Serrano y Diego Sáchez Silva

El impacto del testimonio de Diego Sánchez en el futuro legal de José Serrano

Leer más

El curso, que no tiene ningún costo para los participantes, cuenta con la presencia de cuerpos de bomberos de varias provincias del Ecuador, además de representantes de la Policía Nacional, personal militar y delegaciones extranjeras provenientes de España, Perú y Panamá. Entre los participantes se destacan también 19 binomios caninos que serán sometidos a rigurosas pruebas para su certificación bajo este método.

El método ARCON, desarrollado por el español Jaime Parejo, quien también es uno de los instructores principales junto a Javier Luque, es considerado una herramienta de vanguardia en el ámbito de la búsqueda y rescate. Su aplicación ha sido validada en múltiples escenarios reales, y su eficacia ha sido reconocida por instituciones de emergencia en más de una veintena de países. En este contexto, la capacitación técnica que ahora se ofrece en Latacunga representa un hito importante para el fortalecimiento de la respuesta frente a eventos catastróficos como terremotos o deslizamientos.

Durante el acto inaugural, el jefe del Cuerpo de Bomberos de Latacunga, coronel Ángel Baño, destacó la importancia de esta iniciativa. “Estas jornadas son fundamentales para dotar al país de personal altamente especializado. Este conocimiento no solo queda en Latacunga, sino que se expande hacia todas las instituciones que participan. Queremos estar listos para actuar con eficacia en cualquier desastre”, señaló.

¿Se realizará ejercicios prácticos?

Además de los entrenamientos prácticos que se realizan dentro de las instalaciones del Cuerpo de Bomberos, los ejercicios se extenderán al nuevo Centro de Entrenamiento y Especialización ubicado en Poaló, así como a canteras seleccionadas y, finalmente, a las Marmoleras, al norte de Quito, donde se llevará a cabo la prueba final de los ejemplares caninos.

Uno de los aspectos más relevantes del curso es la cooperación interinstitucional. Al congregar a entidades civiles y militares, tanto nacionales como extranjeras, se fomenta el trabajo conjunto en situaciones de emergencia, lo cual es clave para una respuesta articulada y efectiva. Esta sinergia garantiza que ante una catástrofe, las instituciones puedan actuar de manera coordinada y con herramientas certificadas, como lo es el método arcon.

metodo arcom
La práctica se realizará en canteras de Quito y Latacunga simulando la búsqueda de personas.Gloria Taco/ Diario Expreso

El coronel Baño también recordó que la falta de herramientas especializadas fue un factor limitante en tragedias pasadas, como el terremoto de 2016 o el deslizamiento en Alausí. “No se contaba con tecnología ni con ejemplares caninos entrenados. Hoy, esta realidad está cambiando”, afirmó.

Te puede interesar: Ley Integridad Pública: Unidad de materia y afectación a servidores guían audiencia

Finalmente, el oficial enfatizó que además de los beneficios operativos, este curso internacional también aporta a la economía local, ya que los instructores y participantes generan movimiento en hoteles, restaurantes y otros servicios de Latacunga.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí