El edificio de la Corte Constitucional de Ecuador, centro de decisiones clave para la democracia.
El edificio de la Corte Constitucional de Ecuador, centro de decisiones clave para la democracia.Juan Ruiz

Corte Constitucional frena temporalmente decreto de Daniel Noboa sobre Constituyente

La decisión se da tras recibir varias demandas de inconstitucionalidad y busca evitar efectos irreversibles

En medio del debate político que vive Ecuador, la Corte Constitucional decidió ponerle pausa (al menos por ahora) al polémico Decreto 148 del presidente de la República, Daniel Noboa, que buscaba convocar a una Asamblea Constituyente a través de consulta popular.

La medida llega tras recibir cinco demandas de inconstitucionalidad presentadas por distintos actores sociales, quienes cuestionaron que el decreto se haya emitido sin el control previo que exige la Constitución.

Te invitamos a leer | Fuerzas políticas y sociales acusan a Noboa de “golpe de Estado” por la Constituyente

¿Qué decidió la Corte?

Las tres salas de admisión del máximo tribunal del país admitieron a trámite las cinco acciones legales y, junto a ello, aceptaron aplicar medidas cautelares. ¿Qué significa esto? Que el decreto presidencial queda suspendido de forma provisional hasta que haya una decisión definitiva.

La Corte explicó que esta suspensión busca evitar efectos irreversibles mientras se analiza a fondo si el proceso propuesto cumple o no con lo que manda la Constitución. También insistió en que no se trata de un bloqueo político, sino de garantizar que cualquier cambio constitucional se haga por el camino correcto.

¿Y ahora qué sigue?

El proceso legal sigue en marcha. La Corte revisará los argumentos de todas las partes y, en su momento, el Pleno del organismo emitirá un fallo definitivo. Hasta entonces, el decreto de Noboa no podrá ejecutarse.

Daniel Noboa

Noboa cruza todas las líneas rojas y coloca las piezas para un golpe

Leer más

“El objetivo es asegurar que la voluntad popular se exprese de forma libre, informada y dentro del marco legal”, aseguró el organismo en un comunicado oficial. También recordó que respetar la Constitución no es un obstáculo para el cambio, sino una condición para hacerlo bien.

Una amenaza que obligó a evacuar

Pero no todo quedó en lo jurídico. Al finalizar la sesión en la que se tomaron estas decisiones, se reportó una amenaza de bomba en el edificio de la Corte, lo que obligó a un desalojo inmediato por parte de la Policía Nacional.

Aunque no hubo daños, el hecho fue condenado por la institución, que calificó el hecho como un intento de intimidación "reprochable" y un claro ataque contra las instituciones democráticas.

El futuro de la Asamblea Constituyente en manos de la Corte Constitucional

El futuro de una posible Asamblea Constituyente en Ecuador (que podría cambiar por completo la estructura política del país) depende de lo que decida finalmente la Corte.

En un contexto de alta tensión política y social, este tipo de resoluciones pone a prueba la solidez de las instituciones democráticas y la voluntad del país de resolver sus diferencias dentro del marco legal.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.