El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, enfrenta fuertes críticas por convocar a una Asamblea Constituyente sin aval de la Corte Constitucional.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, enfrenta fuertes críticas por convocar a una Asamblea Constituyente sin aval de la Corte Constitucional.Flickr: Presidencia de la República

Fuerzas políticas y sociales acusan a Noboa de “golpe de Estado” por la Constituyente

Convocatoria de Noboa a Constituyente sin aval de la Corte desata trend de golpe de Estado

La decisión del presidente de la República, Daniel Noboa, de convocar a una Asamblea Constituyente mediante el Decreto Ejecutivo 148, sin el dictamen previo de la Corte Constitucional, sigue generando una ola de cuestionamientos políticos y sociales. Diversos actores coinciden en que el mandatario vulneró el orden constitucional y que su decreto abre un escenario de inestabilidad institucional.

Partido Social Cristiano: “Resultados nulos”

El PSC advirtió que la acción del Ejecutivo constituye una ruptura del orden constitucional. Recordó que el Presidente tiene derecho a consultar al pueblo, pero dentro de los límites que fija la Constitución. “Lo actuado por el Presidente carece de eficacia jurídica y por tanto los resultados serían nulos”, señaló la directiva nacional en su comunicado.

Unidad Popular: “Golpe institucional en marcha”

Unidad Popular fue más dura en su pronunciamiento: acusó a Noboa de “aprendiz de dictador” y aseguró que el Decreto 148 busca concentrar el poder en sus manos. Anunció además la presentación de una acción de inconstitucionalidad y solicitó medidas cautelares inmediatas. “La conciencia democrática del pueblo ecuatoriano debe levantar su voz para frenar el golpe institucional que está en marcha”, señaló la agrupación.

La Policía cercó la Corte Constitucional de Ecuador tras una supuesta amenaza de bomba en plena crisis por la Constituyente.
La Policía cercó la Corte Constitucional de Ecuador tras una supuesta amenaza de bomba en plena crisis por la Constituyente.Angelo Chamba

Marcela Aguiñaga: “La Constituyente requiere dictamen previo”

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, cuestionó la convocatoria en la red social X con una pregunta directa: “¿Asamblea Constituyente sin dictamen de la Corte Constitucional?”. Enfatizó que el procedimiento previo es indispensable para cuidar la democracia y garantizar la estabilidad.

Otras voces: “Golpe institucional”

En redes sociales, la etiqueta “golpe de Estado” se convirtió en tendencia nacional. La jurista Melania Carrión calificó la decisión de Noboa como un “golpe institucional”, mientras que el tuitero Daniel Salcan agregó que el Gobierno “se saltó el orden constitucional” al enviar la consulta directamente al CNE.

El secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz advirtió que el decreto implica un “rompimiento del orden constitucional” y pidió la intervención de la OEA.

Por su parte, el colectivo YASunidos vinculó la convocatoria a la Constituyente con otras decisiones económicas de Noboa, como la eliminación del subsidio al diésel, y llamó a la resistencia y al paro nacional. “La Constituyente sin filtro de la Corte es un golpe contra el Estado de derecho, la economía popular y la democracia”, señalaron.

Un escenario de tensión política

Mientras el Gobierno defiende su propuesta como un ejercicio de soberanía popular, la oposición y varios juristas insisten en que Noboa se arrogó competencias que solo le corresponden a la Corte Constitucional. El choque de posiciones no solo ha escalado en el ámbito institucional, sino que también ha encendido las redes sociales, donde la discusión sobre un eventual “golpe de Estado” marca la agenda pública

Ciudadanos ecuatorianos deberán decidir en las urnas si se elimina el dinero estatal a los partidos.

Daniel Noboa convoca referéndum para eliminar fondos estatales a partidos políticos

Leer más

Alerta en la Corte Constitucional

La tensión se agrava la noche de este viernes. Según reportó el periodista Fabricio Vela, la Policía cercó los alrededores del edificio de la Corte Constitucional en Quito tras una supuesta amenaza de bomba. Según Vela, el GIR intentar desalojar a jueces y personal del organismo, justo cuando los magistrados se alistaban a sesionar.

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO.