
Correísmo anuncia acciones legales por crisis de salud en Ecuador: ¿Qué implican?
Desde la bancada de la Revolución Ciudadana también se impulsará una solicitud de juicio político al ministro de Salud
La situación es insostenible. La bancada de la Revolución Ciudadana anunció este 2 de septiembre de 2025 el inicio de tres acciones legales para que el Gobierno del presidente Daniel Noboa responda por la crisis de salud en los hospitales públicos del país.
De acuerdo con el pronunciamiento del bloque legislativo, estas tres acciones legales implican la presentación de una acción de protección, una acción de acceso a la información pública y una diligencia judicial para que el Gobierno cumpla con las dializadoras.
La asambleísta Viviana Veloz denunció que 100 hospitales enfrentan falta de insumos, medicamentos y deudas con proveedores de servicios como limpieza y alimentación.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 2, 2025
Lee más: https://t.co/fiqMINiuT7 pic.twitter.com/PuZFZIz5xe
Específicamente, Las medidas tomadas por el correísmo son:
- Acción de protección: Ante el incumplimiento de la política pública para garantizar el derecho constitucional a la salud, exigiendo que el Estado cumpla con su deber: salvar vidas.
- Acción de acceso a la información pública: para que el Ministerio de Salud responda de manera urgente los pedidos de información realizados por los asambleístas respecto al estado real de los hospitales y centros de salud.
- Solicitud en causa 16-16-CJ: para que se obligue el Gobierno a cumplir con sus responsabilidades hacia las dializadoras.

Correísmo impulsará juicio político al ministro de Salud, Jimmy Martin
Por otro lado, la Comisión de Garantías Constitucionales resolvió este 2 de septiembre de 2025 impulsar una solicitud de juicio político contra el ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, y la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya.
La mesa legislativa resolvió impulsar el juicio político luego de que ambos ministros no asistieran a la comparecencia convocada ante los asambleístas para que expliquen qué están realizando las carteras de Estado para enfrentar la crisis de salud en los hospitales públicos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!