Contraloría General del Estado
La Contraloría pidió informes sobre el uso de maquinaria y vehículos de la Prefectura de PichinchaARCHIVO EXPRESO

Contraloría audita vehículos de la Prefectura de Pichincha: este fue el reporte final

El más reciente reporte confirma que toda la maquinaria de la institución permanece en sus campamentos

La Contraloría General del Estado audita el control vehicular de la Prefectura de Pichincha, tras un requerimiento enviado a inicios de octubre de 2025. La entidad aseguró que toda la maquinaria y vehículos permanecen en campamentos, descartando usos indebidos. Además, anunció acciones legales contra quienes difundan desinformación que busque afectar la imagen institucional.

La Prefectura de Pichincha informó que la Contraloría General del Estado solicitó información sobre el control vehicular de maquinaria pesada y vehículos de la entidad, correspondiente al periodo del 1 al 15 de octubre de 2025. El requerimiento llegó mediante el oficio N.° 0177–GADPP–AUDI–2025.

Según el comunicado, se ha dispuesto todas las facilidades para que el órgano de control realice su trabajo. Además, la institución señaló que cuenta con reportes permanentes de sus vehículos. El último de ellos se cerró el 2 de octubre de 2025, a las 11:00, mediante memorando N.° GADPP–DATH–2025–7404–MEM.

Control vehicular bajo la lupa de la Contraloría

El memorando, de acuerdo con la Prefectura, certifica que toda la maquinaria y los vehículos institucionales se encuentran en sus respectivos campamentos. En ese contexto, se reiteró que “en ningún caso, los bienes institucionales han sido ni serán destinados al bloqueo de vías o actividades por fuera de nuestras competencias legales”.

La entidad aseguró que su gestión se enmarca en la transparencia y en el estricto cumplimiento de la normativa vigente, con el objetivo de servir a la ciudadanía y velar por el bienestar de la provincia.

Lea también: Fuerzas Armadas en Santo Domingo y Esmeraldas: ¿qué dejaron los operativos?

Prefectura rechaza rumores y advierte acciones legales

En el comunicado también se lamenta que “algunos actores políticos y portales digitales hayan difundido sistemáticamente información falsa intentando lesionar la imagen de la institución y sus autoridades”. El texto añade que estas acciones generan confusión y caos.

Asimismo, se hizo un llamado a los medios de comunicación para no difundir ni amplificar noticias falsas. “En este momento, lo que más necesita el Ecuador es recuperar la calma”, subrayó la Prefectura.

Posibles demandas contra quienes difunden desinformación

PARO NACIONAL

Pueblo Kichwa desconoce autoridad de presidente de la Sierra Norte, ¿qué ocurre?

Leer más

La institución anunció que emprenderá acciones legales contra quienes, con fines políticos, promuevan desinformación y busquen generar caos. En el comunicado se advirtió que tales prácticas apuntan a buscar “chivos expiatorios” en medio de la coyuntura social.

El documento concluye reiterando que los vehículos y maquinaria institucional se encuentran bajo control y uso exclusivo para actividades legales, descartando cualquier otra finalidad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!