El Consejo Nacional Electoral (CNE) terminó de procesar las actas electorales de las 24 provincias del país.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) terminó de procesar las actas electorales de las 24 provincias del país.Foto: CNE

Consulta 2025: CNE finaliza el procesamiento de actas de todas las provincias

El CNE revisó todas las actas con los votos de la consulta popular 2025. Faltan las del exterior

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), integrado por Diana Atamaint, presidenta; Enrique Pita, vicepresidente; y los vocales Esthela Acero, José Cabrera y Elena Nájera, instaló este viernes 21 de noviembre de 2025 la audiencia pública de escrutinio de las actas electorales elaboradas por las juntas provinciales, después del Referéndum y Consulta Popular 2025 del domingo.

La sesión comenzó dos horas después de que la Función Electoral anunció que concluyó el procesamiento del 100 % de las actas de las 24 provincias del Ecuador. Durante la audiencia se conocieron los resultados de las votaciones que se desarrollaron hace cinco días, y ninguno de los integrantes del Consejo presentó observaciones.

Tras revisar las cifras de los sufragios obtenidos a nivel nacional, Atamaint suspendió la sesión debido a que aún no habían llegado las actas de las tres circunscripciones del exterior, por lo cual no se podían conocer los resultados de los votos de los ecuatorianos en otras naciones.

El CNE señaló que los “paquetes electorales aún se encuentran en tránsito hacia el país” y, por ello, no se logró revisarlos. Se estima que las hojas llegarán entre el lunes y el martes de la próxima semana, y de esa forma se completarían las actas del extranjero.

Las actas del exterior están pendientes

Nataly Morillo ministra

Nataly Morillo sobre su nuevo cargo: "Trabajaré para promover el diálogo político"

Leer más

Los documentos que están aún pendientes corresponden a las circunscripciones en el exterior, divididas en Europa, Oceanía y Asia; Canadá y Estados Unidos; y Latinoamérica, el Caribe y África.

En la sesión se conoció que el coordinador de procesos técnicos del CNE envió un memorando en el que señalaba que las actas recogían los reportes de los datos actualizados de todas las provincias, los cuales estaban disponibles en el Sistema Informático de Resultados (SIR). Esa plataforma indicó que hubo 42.059 actas procesadas y que otras 37 registraban alguna “novedad”.

Según los datos preliminares que expone el sistema, el No superó el 60 % de los votos en las preguntas sobre las bases militares y la Asamblea Constituyente (mirar gráfico). También se observa que el sufragio por el Sí logró un mayor número en la propuesta de la reducción de asambleístas, pero el No ganaba a nivel nacional.

Reclamo. Los expertos creen que las demandas de salud y empleo pesaron al momento de votar.

Las ‘jugadas’ de Daniel Noboa para cerrar frentes aún abiertos

Leer más

A diferencia del jueves, el CNE ya mostró este viernes los datos de los votos blancos y nulos

Allí se refleja que la mayoría de los electores anuló su respuesta en la pregunta A y que gran parte de los votantes prefirió no marcar el casillero de la propuesta de la constituyente.

Una vez que el organismo concluya el escrutinio de las actas nacionales y del exterior, se contabilizará el número de votos válidos que recibió cada una de las cuatro preguntas de la papeleta, y esas cifras serán proclamadas por el CNE como los resultados definitivos del referéndum que buscaba implementar reformas constitucionales.

​​​Calendario. Después del escrutamiento de actas, se emitirán los resultados oficiales y luego se revisará la asistencia de los miembros de las juntas del voto.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!