
Constituyente: No es fácil ubicar el pensamiento de Noboa antes de la consulta
La entrevista del presidente con CNN parece dar algunas pistas, al menos sobre cómo se ve en el espectro político
Llegar a establecer de qué lado del espectro ideológico se encuentra el presidente Daniel Noboa es algo tan difícil como determinar el sexo de los ángeles. Y esta dificultad es relevante por una cosa: la inminencia de una consulta para convocar a una Asamblea Constituyente que, a su vez, deberá redactar la Constitución. Sin tener certezas sobre qué posición tiene Noboa acerca de temas que en la elaboración de la Constitución son determinantes, es muy difícil saber la orientación que tendrá la nueva carta magna.
Te invitamos a leer: ¿Dónde se instalarían las bases militares de EE. UU. en Ecuador? Noboa da pistas
Cuando el Ecuador se entregó a la fiebre antipartidocracia y antineoliberal durante la primera década de los años 2000, Rafael Correa convocó a una Constituyente que redactó una Constitución hipergarantista, hiperpresidencialista y muy poca amistosa con la inversión y la empresa privada. Pero en esos años de gestación de la autocracia cleptocrática de Correa, era bastante claro cuál era la orientación del entonces presidente. El país sabía, bastante bien, cuál era la orientación de Correa y sus lugartenientes y, al menos en esos momentos, no parecía molestarle mucho su visión autoritaria, centralista e hiperpresidencialista.
Ahora, en cambio, con Daniel Noboa se hace casi imposible saber cuál es su orientación ideológica y la Constitución que promueve. Se sabe, por su conducta desde que asumió el cargo, que es autoritario, poco tolerante, que no cree en la independencia de los poderes (sobre todo de la justicia) y que es proclive a sacar del juego a sus adversarios políticos, incluso a las personas que le han causado disgustos en su vida personal, como la familia de su primera esposa, a cuya empresa le quitó, sin proceso legal alguno, contratos que habían firmado con el régimen de Guillermo Lasso.
La forma en la que está gobernado Daniel Noboa fue analizada en la entrevista que Fernando del Rincón le hizo, el jueves 23 de octubre, en el programa Conclusiones de CNN. Esto se realizó en la provincia de Cotopaxi.
— Diario Expreso (@Expresoec) October 24, 2025
Amplía la nota: https://t.co/7xZU5zIIPH pic.twitter.com/mJwTbTSxoN
Se sabe, entonces, como él mismo lo dijo públicamente, que es un “pésimo enemigo”. ¿Pero qué piensa Daniel Noboa sobre los llamados sectores estratégicos de la economía? ¿Cuál es su opinión sobre la creación correísta del Consejo de la Judicatura o del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social? ¿Cómo mira a la llamada justicia indígena o que el Ecuador sea un Estado plurinacional?
En realidad, se sabe nada o casi nada de lo que piensa Daniel Noboa sobre estos temas, pero resulta que el país está en el umbral de un proceso constituyente y que el presidente Noboa es el timonel de esa iniciativa. Ni siquiera se sabe a ciencia cierta para qué quiere que se redacte una nueva Constitución, aunque parece ser bastante evidente que lo hace en función de su gusto de estar en campaña permanente.
Noboa en entrevista con CNN
En ese sentido, la entrevista que Noboa le concedió al periodista mexicano Fernando del Rincón, de CNN, el jueves 23 de octubre, parece dar algunas pistas, al menos sobre cómo se ve Noboa en el espectro político. Cuando Del Rincón le pidió que se definiera políticamente y puso al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y al de Estados Unidos, Donald Trump como referencias suyas, Noboa dijo que precisamente esa es la ubicación ideológica que sus adversarios le quieren dar.
Y casi inmediatamente dijo que no es de derecha y ni siquiera de centroderecha. Se definió como un socialdemócrata “bien moderado” y prefirió ubicarse como de centroizquierda. Entonces, ¿por qué Noboa se ha esforzado en tener acercamientos con Bukele y Trump para ser visto por la opinión publica como un derechista?
Noboa consiguió una cita con Bukele para el 23 de mayo de 2024, es decir antes de ser elegido por segunda vez, y lo hizo con la evidente intención de darse un baño de popularidad antes de la campaña para su reelección. Bukele es admirado por muchos sectores sociales, que lo ven como un adalid de la seguridad ciudadana en los países más golpeados por el crimen organizado. Con Donald Trump, en cambio, Noboa fue visto y fotografiado el 29 de marzo de 2025 en su residencia en Mar-a-Lago en la Florida. Esto fue pocos días antes de las elecciones de segunda vuelta y todo parece indicar que Noboa se valió de sus conexiones en EE. UU. para estar presente en una de las cenas que Trump hace para recaudar fondos.

También estuvo en los actos de posesión del presidente argentino Javier Milei y ha hecho alarde de sus relaciones con él. Es decir, mientras le convenía ser visto junto a Bukele, Milei y a Trump, el presidente Noboa procuraba tener reuniones con esos emblemas de la llamada extrema derecha. Sin embargo, cuando le preguntan sobre su orientación ideológica se ubica como más cercano al presidente de Brasil, Lula da Silva, como ocurrió durante la entrevista del jueves con Fernando del Rincón. En otras palabras, por lo que se vio en la entrevista con Del Rincón, se podría decir que Noboa es de derecha o de izquierda dependiendo de dónde le conviene ubicarse en determinados lugares y momentos.
La definición ideológica de Noboa y su forma de pensar los temas de Estado, entonces, solo se verán cuando los candidatos de su movimiento a la Asamblea Constituyente lancen sus propuestas. Ya lo dijo en una entrevista con Miguel Rivadeneira en Radio Democracia el miércoles 22 de octubre.
En esa ocasión, el periodista le preguntó a Noboa sobre sus propuestas para la próxima Constitución y le cuestionó su falta de definición sobre el tema. Noboa le respondió diciéndole que las propuestas vendrán de los candidatos y ahí, en plena entrevista, le pidió al periodista que sea candidato por su movimiento, propuesta a la que Rivadeneira no contestó en primer momento. Luego, únicamente ante la insistencia del presidente, dijo que no. ¿Qué es Noboa? Aún no se puede saber del todo.
Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ