
Conaie denuncia persecución política tras investigación de Fiscalía durante el Paro
Conaie alertó que Fiscalía abrió una investigación contra dirigentes, incluido su presidente Marlon Vargas
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), principal organización social del país y convocante del Paro Nacional 2025, denunció este viernes 26 de septiembre la apertura de una investigación por presunto enriquecimiento privado no justificado contra varios de sus dirigentes, incluido su presidente, Marlon Vargas. La medida, según la Conaie, responde a un intento del Gobierno de Daniel Noboa de “criminalizar la protesta social”.
De acuerdo con la organización, entre los señalados se encuentran líderes regionales, equipos técnicos, defensores de derechos humanos y de la naturaleza. La notificación, difundida públicamente por la Conaie, confirmaría la apertura del expediente en la Fiscalía, aunque hasta el momento la institución no ha emitido un pronunciamiento oficial.
Conaie acusa al Gobierno de persecución
“La Fiscalía y el Gobierno actúan en complicidad para frenar el Paro Nacional 2025 y deslegitimar nuestras demandas con falsas acusaciones. Protestar no es un delito, es un derecho”, expresó la organización en un comunicado, asegurando que mantendrá su lucha en las calles.
⭕ #URGENTE | Denunciamos la persecución masiva de la @FiscaliaEcuador contra más de 50 dirigentes, entre ellos Marlon Vargas, presidente de la CONAIE, presidentes de nuestras regionales, equipos técnicos y defensores de DDHH y de la naturaleza.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 26, 2025
Se trata de un mecanismo más de… pic.twitter.com/yw576RhwNY
Antes del inicio de las manifestaciones, la Conaie también denunció el bloqueo de cuentas bancarias de algunos de sus dirigentes, lo que interpretó como una maniobra de presión política.
Varios detenidos durante las protestas
Las protestas, que comenzaron el lunes tras la eliminación de la subvención estatal al diésel, han dejado hasta ahora cerca de 100 detenidos. De ellos, una docena enfrenta cargos por terrorismo y se encuentra en prisión preventiva. Entre los arrestados figuran dos ciudadanos venezolanos, presuntamente vinculados a la organización criminal Tren de Aragua.
En paralelo, un detenido fue trasladado a la cárcel de Esmeraldas, donde el jueves se produjo una masacre que dejó 17 internos asesinados.
Imbabura, el epicentro del paro
La provincia de Imbabura se ha convertido en el centro de las movilizaciones. En Otavalo, un millar de manifestantes atacó un destacamento policial, causando daños en la infraestructura y la quema de vehículos particulares y oficiales.
El detonante de las protestas fue la decisión del Gobierno de Noboa de eliminar el subsidio al diésel, lo que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón de manera inmediata. Esta medida recuerda a las crisis de 2019 y 2022, cuando la presión indígena obligó a los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso a revertir decisiones similares.
La Conaie ha sido protagonista de los mayores estallidos sociales de las últimas décadas en Ecuador, marcando el rumbo de la política nacional frente a las reformas económicas exigidas por acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hoy, en 2025, la confrontación entre el Gobierno de Daniel Noboa y el movimiento indígena revive ese escenario de alta tensión social y política.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!