
Conaie define postura en medio de visiones opuestas por apoyos en segunda vuelta
La organización indígena trata hoy su posición ante la segunda vuelta. Pero la Confeniae ya decidió apoyar a Daniel Noboa
Hoy, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) celebrará su consejo de gobierno ampliado. Representantes de sus tres estructuras -Costa, Sierra y Amazonía- se reunirán en Quito para analizar su postura de cara a la segunda vuelta.
(No te pierdas: Confeniae habla de acercarse a Noboa, pero hay críticas de una de sus bases)
Este encuentro servirá como antesala a la reunión de Pachakutik, prevista para mañana. El líder de la Conaie y excandidato presidencial Leonidas Iza envió una invitación a los representantes de las distintas nacionalidades indígenas. En ella se lee: “Ecuador enfrenta la consolidación del modelo neoliberal que se traduce en un gobierno de derecha con poder concentrado que viola la Constitución”.
La referencia apunta directamente al presidente candidato Daniel Noboa. Esa caracterización de su gobierno es la base del llamado a la reunión: “Esta realidad nos demanda decisiones responsables que serán determinantes para la defensa de nuestros derechos, territorios y vida”, señala la convocatoria.
Pero, al consejo de la Conaie llegan delegaciones con posturas divididas.
Iza ha dejado claro que no apoyará a Noboa en el balotaje. No obstante, dentro de la Conaie existen sectores que consideran a Noboa una opción. La última organización en pronunciarse en ese sentido fue la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae).
La Confeniae está con Noboa
El sábado pasado, en Puyo, la Confeniae realizó un consejo ampliado. Tras la reunión, su presidente, José Esach, anunció que la mayoría decidió presentar su propuesta a Noboa.
Además, Esach abrió la posibilidad de un eventual cogobierno. “Vamos a exigir que nuestros representantes amazónicos estemos en diferentes espacios a nivel nacional. ¿Es posible cogobernar? Yo creo que sí es posible”, afirmó el dirigente.
Estas declaraciones generaron rechazo dentro de la propia Confeniae. Organizaciones como la Nacionalidad Kichwa de Pastaza y la Federación de Organizaciones Indígenas de Napo (FOIN) cuestionaron la decisión, argumentando que cualquier propuesta debía presentarse al candidato que gane las elecciones el 13 de abril.
Si la Conaie descarta apoyar a Noboa y también el voto nulo, el escenario que queda es un respaldo a la candidata del correísmo, Luisa González. En medio de ese panorama, otra organización de base vinculada a la Ecuarunari, la filial de la Conaie en la Sierra, ya se manifestó en contra de un eventual apoyo al correísmo.
El presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo, Fernando Guamán, dijo el 22 de febrero que resolvieron no apoyar al correísmo porque tenemos memoria”.
Dos visiones sobre el tema
La socióloga Natalia Sierra explica que la Conaie y Pachakutik, como todo movimiento social y político, tienen conflictos internos. “Hay una historia de procesos, de conflictos, de su propia relación con los gobiernos, con el Estado”, afirma.
En ese escenario, considera que, finalmente, la Conaie optará por una opción que tenga sustento en lo decidido por la mayoría de sus bases.
También plantea que el voto que recibió Iza en la primera vuelta no viene solamente del sector indígena. Considera que hay un voto que, en los sectores urbanos es ideológico y que no se trasladará a Noboa.
Por su parte, el analista político Pedro Donoso dice que la posturas contrarias no debería ser sorpresa. “Uno tiene que entender que la organización indígena no es monolítica”, añade.
Donoso plantea que cada organización a la interna juega su propio juego de negociación. Pero menciona que el peso verdadero sobre el apoyo que pueda dar la Conaie o Pachakutik, estará en la próxima Asamblea.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!