El consejo ampliado de la Confeniae se realizó el 1 de marzo de 2025.
El consejo ampliado de la Confeniae se realizó el 1 de marzo de 2025.Cortesía: Nacionalidad Kichwa de Pastaza.

Confeniae habla de acercarse a Noboa, pero hay críticas de una de sus bases

La Nacionalidad Kichwa de Pastaza criticó la resolución de presentar un plan a Daniel Noboa y no al candidato electo

A seis días de Pachakutik se reúna para definir su posición frente a la segunda vuelta electoral, organizaciones que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) definen sus posturas.

(No te pierdas: El correísmo y PK ponen en apuros el apoyo que quiere ADN para reformas parciales)

leonidas iza

Iza: "Presidente deje entrar a dividir a nuestras estructuras organizativas"

Leer más

El brazo político de la Conaie, con el excandidato a la Presidencia Leonidas Iza, ha dicho que la decisión que tome será colectiva. Según Iza, eso implica un proceso participativo que incluye a sus bases. Pero ha sido claro en que dicha decisión se sustentará con los criterios de quienes los apoyaron en la primera vuelta.

Ayer, 1 de marzo de 2025, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) mantuvo un consejo ampliado en Puyo y uno de los temas que se discutió fue la posición de cara a la segunda vuelta. Hay que recordar que esta organización es una de las estructuras que conforma la Conaie.

Su, presidente Jorge Esach, dijo que que presentarán su propuesta al actual presidente candidato Daniel Noboa. Entre los temas que pretenden abordar están la minería, los proyectos petroleros, el medioambiente y la educación intercultural.

Pero, esa resolución no cayó bien entre todas las organizaciones que a su vez conforman la Confeniae. Este 2 de marzo, la la Nacionalidad Kichwa de Pastaza Pakkiru emitió un comunicado en el que se mostraron discrepancias sobre la decisión de presentar las propuestas a Noboa.

“Pakkiru no es parte de la resolución de presentar propuestas al presidente candidato Daniel Noboa, sino al presidente/a que resulte electo/a el 13 de abril del 2025”, se lee en el comunicado.

La organización también agregó que les preocupa que haya salido “una resolución que no tomó en cuenta la realidad, pluralidad, particularidad y diversidad de criterios de las nacionalidades de la Región Amazónica”.

En ese sentido, la Nacionalidad Kichwa de Pastaza indicó: “Hacemos un llamado a la coherencia con la agenda de lucha del Movimiento Indígena, ratificando nuestro compromiso de buscar la unidad de nuestros pueblos, de la Confeniae y la Conaie, para que la política partidista que no nos representa no divida nuestros procesos organizativos e históricos”.

Los resultado de los últimos comicios

El pasado 9 de febrero, los ecuatorianos acudieron a las urnas para elegir presidente y vicepresidente. Una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó los resultados, hay una marcada polarización entre las provincias en las que ganó Noboa y la candidata del correísmo Luisa González.

Por ejemplo, Revolución Ciudadana se impuso en las provincias de la Costa; mientras que Daniel Noboa en la Sierra. Sin embargo, en lo que tiene que ver con la Amazonía, el presidente candidato ganó en Morona Santiago, Napo, Pastaza y Zamora Chinchipe. Por su parte, González ganó en Sucumbíos y Orellana.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!