
¿Cómo funciona el nuevo canal de denuncias del IESS? Edgar Lama lo explica
Ciudadanía podrá reportar fallas, cobros indebidos y corrupción en la Seguridad Social mediante WhatsApp
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) abrió un nuevo canal de denuncias para que la ciudadanía reporte fallas en el servicio y actos de corrupción en hospitales y dependencias de la institución. Así lo anunció el presidente del IESS, Edgar Lama, en una entrevista ortogada al medio digital Altavoz, quien aseguró que las quejas podrán enviarse por WhatsApp con mensajes, videos o notas de voz.
“Todo lo que tenga que ver con el seguro puede recibir sus quejas directamente de la ciudadanía a través de este mecanismo”, señaló Lama. Según explicó, él mismo y un equipo de abogados, expertos en administración pública y call center tendrán acceso directo a las denuncias para darles seguimiento.
Denuncias ciudadanas contra fallas y corrupción
El titular del IESS ejemplificó el tipo de denuncias que se podrán recibir: compra de insumos fuera de hospitales, pedidos de dinero para turnos o camas y actos de favoritismo en la atención. “Si a mi mamá le piden comprar insumos por fuera para una cirugía, eso no puede pasar. La seguridad social existe exclusivamente para dar atención a la ciudadanía”, recalcó.
Lama pidió a los usuarios denunciar con confianza, pues la plataforma garantiza anonimato. “Mientras más sepamos, más podemos hacer y mejor atención podemos dar. Además podemos castigar a los perpetradores de la corrupción que se esconden en estas mafias de la salud”, dijo.
#OPINIÓN | Antes de considerar cualquier mecanismo de endeudamiento es imperativo que en el sistema de seguridad social se apliquen reformas profundas que garanticen la erradicación de la corrupción.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 3, 2025
Lee el editorial completo: https://t.co/9Wn9ZZSnH6 pic.twitter.com/Oz1iC00LLB
Control del trabajo médico y nuevas contrataciones
El presidente del IESS también adelantó que se han identificado médicos que no cumplen sus cuotas de atención pese a cobrar sueldos completos. “Eso no se puede permitir. Ya tenemos la investigación hecha y habrá consecuencias”, advirtió. En paralelo, anunció la contratación de 60 médicos familiares más para mejorar el acceso a citas.
Frente a críticas del gremio médico, Lama fue enfático en diferenciar entre profesionales comprometidos y negligentes. “El médico bueno es un héroe. El mal médico es vago, mentiroso y cuentero. No podemos ser tolerantes con ellos”, sostuvo.
Gestión hospitalaria bajo sistema digital
Lama también reconoció que varios hospitales han manejado los recursos sin control suficiente desde gobiernos anteriores. “Hubo gerentes que hacían lo que les daba la gana con la plata. Eso comenzó entre 2010 y 2013, en el gobierno de Rafael Correa, y continuó en administraciones posteriores”, aseguró.
Como respuesta, anunció la implementación de un sistema de gestión digital hospitalario que controlará inventarios, desempeño médico y procesos administrativos. “El hospital no es el edificio. Son los equipos, la gente y los procesos. Vamos a estandarizar los servicios en todo el país”, indicó.
Abastecimiento y atención a gran escala
Respecto al abastecimiento de medicinas, Lama reconoció que actualmente bordea el 70 % y varía según la demanda de cada hospital. “Lo importante no es guardar medicinas, sino atender. En tres meses hemos incrementado un 20 % las atenciones médicas”, afirmó.
El presidente del IESS precisó que la institución atiende casi 24 millones de consultas médicas al año, lo que equivale a cerca del 10 % de la población. “Estamos comprando y distribuyendo medicinas casi a diario. Las cifras serán transparentadas con un sistema verdaderamente funcional”, prometió.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!