
Comité AgroJoven: así busca el Gobierno reactivar el empleo en el campo
La firma del decreto se realizó en la parroquia El Laurel, cantón Daule, en un evento que congregó a más de mil personas
El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo N.º 77 que oficializa la creación del Comité Interinstitucional por el Empleo AgroJoven, una instancia de coordinación interinstitucional orientada a fomentar el empleo digno, la participación y la gobernanza de jóvenes en zonas rurales del país, especialmente en el sector agropecuario.
(Te puede interesar: Democracia en jaque: el asedio de Daniel Noboa a la Corte Constitucional)
La firma del decreto se realizó en la parroquia El Laurel, cantón Daule, en un evento que congregó a más de mil personas. Durante su intervención, el mandatario destacó la importancia de brindar oportunidades a la juventud rural: “Cuando un joven rural tiene oportunidades, el Ecuador tiene futuro. Queremos demostrar que quedarse en el campo es rentable y digno, cuando el Estado respeta al agricultor y le brinda seguridad”.
El Comité estará conformado por representantes de nueve instituciones del Estado, entre ellas los ministerios de Agricultura y Ganadería (que lo presidirá), Trabajo, Educación, Ambiente, Producción, Inclusión Económica y Social, así como el Instituto de Economía Popular y Solidaria, BanEcuador y Agrocalidad.

El programa agroJoven incluye estrategias de emprendimientos
Entre sus principales atribuciones se encuentran la formulación de políticas públicas agropecuarias para jóvenes rurales, la articulación de estrategias de emprendimiento y acceso a financiamiento, y la promoción de espacios de participación ciudadana. También se contempla la creación de una mesa técnica de diálogo multiactor que incluya a la cooperación internacional.
(Sigue leyendo:
El Comité sesionará de forma ordinaria cada dos meses y podrá convocar reuniones extraordinarias cuando sea necesario. En un plazo de quince días desde la firma del decreto, se deberá convocar a su primera sesión para aprobar el reglamento de funcionamiento.
Este esfuerzo se enmarca en una política más amplia del Gobierno para revitalizar el agro ecuatoriano. Durante el evento, también se entregaron herramientas y beneficios productivos a agricultores de la provincia del Guayas, con una inversión superior a los 124 mil dólares.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ