Asamblea Nacional
La Comisión legislativa aprobó el informe tras corregir errores conceptuales en la propuesta inicialArchivo: Asamblea Nacional

Comisión de Asamblea aprueba informe clave para debatir ley sobre ciberseguridad

El documento aprobado por la Comisión evita duplicidad de funciones y se alinea con normas vigentes

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral aprobó, el pasado 25 de julio, con nueve votos el informe para el primer debate del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad. El documento plantea una reforma a la Ley de Transformación Digital y Audiovisual, con una visión técnica y alineada al marco legal vigente.

Según el comunicado oficial, el nuevo texto corrige errores conceptuales graves detectados en versiones anteriores, donde se confundían ámbitos como la ciberdefensa, la ciberseguridad y la seguridad pública. Esta confusión generaba “superposición de competencias y riesgos de inconstitucionalidad”.

Reforma no crea nuevas instituciones ni gasto público

El enfoque reformatorio aprobado evita la creación de entidades adicionales y no incorpora atribuciones que impliquen gasto fiscal, lo que “respeta el principio de sostenibilidad consagrado en la Constitución”, según señala el boletín.

Además, se articula con leyes existentes como la de Protección de Datos Personales y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. “La ciberseguridad no debe abordarse como un régimen autónomo, sino como una dimensión de la gobernanza digital”, se enfatiza.

Ciberseguridad será estratégica y sin invadir lo penal

La normativa redefine la ciberseguridad como un componente estratégico y preventivo dentro de la transformación digital. Se enfoca en proteger activos digitales, gestionar riesgos y fortalecer infraestructuras críticas del país.

“No se invade el ámbito del derecho penal ni la seguridad interna”, aclara el informe. Por ello, la Comisión recomienda que el informe sea distribuido a todos los asambleístas y continúe su trámite legislativo.

Mesas técnicas antes del segundo debate

Maria Eulalia

¿Tiene base legal prohibir la minería en páramos? Cámara minera responde en Asamblea

Leer más

Finalmente, el comunicado señala que se prevé la organización de mesas técnicas antes del segundo debate, con el fin de “garantizar una ley sólida, coherente y adaptada a los desafíos digitales del Ecuador”.

Con este paso, la Asamblea busca que el país cuente con una legislación clara y sin ambigüedades, en un contexto donde los riesgos tecnológicos exigen respuestas eficaces y sostenibles.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!