Diana Atamaint
La presidenta del CNE, Diana Atamaint se pronunció sobre el pedido de Revolución Ciudadana.Foto: Karina Defas/ Expreso

CNE da paso a pedido del correísmo sobre sustancias en papeletas: ¿De qué se trata?

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, ofreció una verificación presencial sobre los materiales para las papeletas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dará trámite al pedido del correísmo sobre una certificación que garantice que las papeletas que se utilizarán el próximo 16 de noviembre en la Consulta Popular no contienen ninguna sustancia química.

(NO TE PIERDAS: Rafael Correa y la tinta transferible: carne de meme en calzoncillos)

El jueves pasado, durante el consejo consultivo organizado con los representantes de las 15 organizaciones políticas y sociales que participarán en la campaña, el delegado de la Revolución Ciudadana, Francisco Estarellas, realizó una solicitud inusual. “Queremos pedir una certificación de parte del Instituto Geográfico Militar sobre que no hay una sustancia química en lo que se refiere a las papeletas”.

Con ello, el correísmo reafirmó su insistencia en el supuesto fraude ocurrido durante la segunda vuelta de las elecciones generales de abril de 2025, relacionado con la denominada tinta transferible. Lo que parecía un simple requerimiento se convirtió en una prioridad para el CNE.

CONSEJO CONSULTIVO CNE CONSULTA POPULAR

El CNE suma denuncias electorales contra Unidad Popular, Democracia Sí y Amigo

Leer más

Este 31 de octubre de 2025, la presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, declaró: “Es un proceso electoral que se merece tomar con seriedad. Recogimos todos los cuestionamientos y las áreas técnicas prepararán el pedido y el mecanismo para la certificación. No me gustaría, en lo personal, que solamente sea una carta. Ojalá podamos, inclusive, hacer una certificación presencial”.

¿Papeletas marcadas con voto por el "No"?

Pero este no fue el único tema abordado en relación con las papeletas. El ministro del Interior, John Reimberg, lanzó una alerta sobre documentos electorales marcados con la opción “no” que fueron hallados en Quito. 

“Hace escasos minutos me informaron que en un punto de Quito fue encontrado un vehículo que tenía papeletas para consulta popular marcadas por el no”, aseguró Reimberg desde Guayaquil.

Las papeletas encontradas fueron entregadas por la Policía Nacional al CNE, según informó la presidenta del organismo. En una rueda de prensa convocada al mediodía de ayer, Atamaint explicó que las papeletas en cuestión correspondían al material utilizado en los talleres de capacitación dirigidos a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto.

La titular del CNE exhibió tanto las papeletas halladas como las que se utilizarán en el proceso electoral, con el objetivo de evidenciar las diferencias entre ambas.

En primer lugar, señaló que las papeletas encontradas son de tamaño A4, mientras que las oficiales para la Consulta Popular 2025 son de tamaño A3, es decir, más grandes. Además, las utilizadas en los talleres no incluyen los anexos de cada pregunta en la parte posterior.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!