
Chalecos: La Asamblea tratará sobre la desclasificación de esta compra
En dos comisiones se trató sobre la compra de este equipo, destinado a las Fuerzas Armadas
La correísta Viviana Veloz, presidenta del Legislativo, anunció que convocará al Pleno, el jueves 13 de marzo del 2025. Busca que se analice el levantamiento y desclasificación de la información en detalle de la compra de chalecos para las Fuerzas Armadas. El tema fue tratado en dos comisiones, este martes 11.
"Ecuador quiere transparencia, esperamos que los legisladores de ADN voten a favor de la desclasificación de esta información para transparentar esta presunta adquisición irregular de cascos y chalecos, que podrían poner en riesgo a nuestras Fuerzas Armadas", dijo Veloz.
¿En qué comisiones se investiga la compra de chalecos?
Por pedido de la asambleísta de la Revolución Ciudadana, Jhajaira Urresta, la comisión de Justicia y Estructura del Estado, investiga la compra de chalecos para las FF.AA. Ella citó al medio digital La Posta.
Urresta dijo que le llena de vergüenza e insatisfacción que el ministro (de Defensa, Gian Carlo Loffredo) no haya acudido a la comisión. "Solo se reúne entre amigos y asesores ad honorem, ara comer cochinilla y hacer contrataciones a dedocracia".
En esa mesa, Urresta dijo que el primer incumplimiento del ministro de Defensa es haber aceptado un cargo para el que no está preparado. A la prensa luego le dijo que el ministro ha cometido más de siete irregularidades, al no tomar en cuenta el reglamento de contratación de bienes de la defensa nacional, entre otros. Además, señaló que dos asesores ad honorem sin ser servidores públicos han sido parte del proceso de puja y han tenido información reservada, incluso dentro del proceso de contratación de otras empresas.
María Fernanda Araujo, expulsada de ADN y quien terció por la reelección con el PSC, se pronunció. Preguntó por qué una empresa sin los requisitos adecuados se hizo cargo de un contrato de esta magnitud. "¿Quién es el asesor externo, ese fantasma, que negociaba tras cámaras?", dijo. Conminó al ministro Loffredo a invitar a esa comisión a las instalaciones en donde puedan hacer las pruebas, no a la de Soberanía y Seguridad, "alcahueta del Gobierno". "Qué le parece si yo le pongo el chaleco para que lo probemos en usted, valioso y valiente ministro".
El pedido de la Contraloría
Gabriela Surca, subcontralora, indicó que la Contraloría General del Estado ha ejecutado algunas acciones de revisión del proceso. El 11 de febrero ya recibieron un requerimiento ciudadano para revisar la compra de chaleco. El martes 10 de marzo, la Contraloría requirió a la Asamblea Nacional la desclasificación de documentos reservados de esta compra.
ADN respondió
Henry Bósquez, asambleísta por ADN, defendió la compra de chalecos. Dijo que en el proceso de contratación se invitó a más de 4.000 proveedores. Señaló que escogieron a un proveedor habilitado.
En la Mesa de Soberanía y Seguridad
En la Mesa de Soberanía, Roberto Jirón Cevallos, director de Atención al Usuario de Sercop, se presentó, brindó algunos detalles. Entre otros, recordó que se declaró contratista incumplidos a los representantes legal y apoderado de High-End Defense Solutions, a pedido de la Policía Nacional, el 26 de marzo del 2024.
El asambleísta Rafael Dávila comentó que la Policía Nacional debió pedir que se declare como contratista incumplido a la empresa, lo que le parece irregular. "El contratista es la empresa, la persona jurídica. Sercop hizo lo correcto, le pidió a la Policía solicitar la inscripción de contratista incumplido de la persona jurídica y no lo hizo. Extrañamente la empresa desistió de una acción de protección constitucional. El 3 de diciembre del 2024 recién cumple la Policía Nacional".
Dávila pidió que Sercop brinde una opinión sobre la conducta de la Policía Nacional. También quisiera que se explique por qué no cumplió su contrato con esta entidad. Sercop dijo que se trata de un proceso reservado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!