
Caso Pantalla: Wilman Terán recibe su tercera sentencia de 6 años y 8 meses de cárcel
El Tribunal de Juicio determinó que el concurso para la Corte Nacional de 2023 fue manipulado
Wilman Terán, exjuez de la Corte Nacional de Justicia y expresidente del Consejo de la Judicatura, fue declarado culpable del delito de asociación ilícita y condenado a seis años y ocho meses de cárcel dentro del caso conocido como Pantalla.
La decisión fue adoptada, este lunes 7 de julio de 2025, por el Tribunal de Juicio, conformado por los jueces Marco Vinicio Rodríguez Mongón (ponente), Javier de la Cadena y Rodrigo Sarango, de la Corte Nacional de Justicia.
El tribunal dispuso que Terán cancele 35.877 dólares como reparación material. Esa suma resulta de dividir 215.000 dólares, costo total del concurso fallido, entre todos los sentenciados. Además, impuso una multa de doce salarios básicos unificados y, como reparación integral, ordenó la publicación de la sentencia y la presentación de disculpas públicas.
En este caso, la Fiscalía acusó a Terán de liderar una red que buscaba manipular el concurso público para llenar vacantes en la Corte Nacional de Justicia en 2023. Según el fallo, Terán y otros implicados —ya sentenciados mediante procedimiento abreviado— formaron una estructura ilícita con el objetivo de influir en ese proceso y favorecer la designación de Anabel Torres, jueza de Santo Domingo y amiga cercana del exfuncionario.
Durante el juicio se reprodujeron los testimonios anticipados de Santiago Cifuentes, Fabricio Herrera y David Guzmán, también sentenciado, reconocieron haber gestionado un segundo examen de confianza para Torres, pues el primero no había pasado, y admitieron haber obtenido de forma irregular el banco de preguntas del concurso.
En total, ante el tribunal se presentaron 23 testigos y tres testimonios anticipados y 36 pruebas documentales como las bitácoras de ingreso al Consejo de la Judicatura donde quedaron registradas las visitas de Torres. Otra prueba fue, por ejemplo, los reportes de celdas telefónicas que confirma que entre los procesados hubo comunicación constante.
Cifuentes y Herrera eran asesores de Terán, mientras que Guzmán ejercía como director general del Consejo de la Judicatura. Todos ellos admitieron que manipularon el concurso por instrucción directa de Terán, con la finalidad de posicionar jueces cercanos a su línea de influencia política. Sin embargo, la investigación solo avanzó respecto al caso de Anabel Torres.
Uno de los peritos que se presentó fue Milton Jaque, quién fue en encargado de recolectar evidencias digitales en el portal de concurso de la Corte Nacional. Sus conclusiones fueron que no hubo trazabilidad de los postulantes porque el mantenimiento del portal había caducado. Se presentaron manipulaciones en el registro de los postulantes sin justificaciones y 61 registros de calificaciones no concordaron con la base de datos. En resumen: hubo manipulación del sistema informático.
Terán defiende su inocencia

En su defensa, Terán alegó que el fallo se basó en testimonios contradictorios de sus excolaboradores, quienes, según dijo, cooperaci´ón con la Fiscalía y para obtener beneficios penales lo colocaron como cabecilla. Además, calificó el proceso como parte de una persecución política en su contra.
Otras dos condenas que pesan contra Wilman Terán
Wilman Terán ya ha recibido otras dos condenas: nueve años de prisión por delincuencia organizada, en el caso Metástasis, y cuatro meses por obstrucción a la justicia, en el caso Independencia Judicial.
Su primera condena es de noviembre de 2024. un tribunal de la Corte Nacional de Justicia declaró a Wilman Terán culpable por su implicación en una red vinculada al narcotraficante Leandro Norero, participando en decisiones judiciales a su favor. Pero ninguna de las sentencias están en firme, ya que él ha apelado y los procesos aun están en trámite.
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada