Caso de las Malvinas
Dos personas sostienen un cartel frente a la Fiscalía del Guayas, en Guayaquil, el 23 de diciembre de 2024Foto: EFE

Caso Las Malvinas: chats revelan reunión virtual de militares para alinear versiones

Militares coordinaron por Zoom su versión en el caso Malvinas tras desaparición de menores

Tres días después de la desaparición de tres adolescentes y un niño en Guayaquil, los militares que participaron en su aprehensión comenzaron a coordinarse a través de un chat grupal en WhatsApp. Allí discutieron lo ocurrido la noche del 8 de diciembre, compartieron archivos del operativo y expresaron preocupación por las consecuencias legales de sus acciones.

La documentación judicial señala que los 16 uniformados que trasladaron a los menores hasta la Base de Taura integraban un grupo denominado “Asesoría jurídica militar”, junto con otros tres participantes.

En ese espacio circularon audios, videos y fotografías desde el 11 de diciembre, además de propuestas para contratar un abogado y recomendaciones para “no hacer más grande la situación” mientras definían una estrategia común de defensa.

ANT vigencia de licencias caducadas

ANT permite circular con licencia caducada: ¿hasta cuándo estará vigente la medida?

Leer más

El expediente revela que en el chat se compartieron imágenes de detenidos, denuncias y registros de supuestos controles en vías. Los mensajes muestran intentos de confirmar si existía material audiovisual que los comprometiera: algunos aseguraban que las cámaras del ECU 911 no captaron nada, mientras otros advertían que sí había una grabación.

Reuniones virtuales para unificar relatos

El 15 de diciembre, durante una reunión por Zoom, un abogado contratado les pidió coherencia en los informes y planteó que la defensa debía sostener una narrativa única.

Varios militares expresaron malestar porque consideraban que el subteniente buscaba deslindar responsabilidades, mientras otros insistían en que la única salida era “decir la verdad tal cual la dejamos” y evitar contradicciones ante la Fiscalía.

La investigación avanzó con el allanamiento de la Base Aérea de Taura el 23 de diciembre. La Fiscalía analiza los 16 celulares incautados para determinar el papel de cada uniformado en la cadena de decisiones que derivó en la desaparición y muerte de los cuatro adolescentes del sector Las Malvinas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!