
Caso Alianza sale del letargo con Nilsen Arias entre los procesados
El lunes 8 de septiembre se reinstala la audiencia preparatoria de juicio por del delito de cohecho
Después de siete meses de paralización, el juez Giovanny Freire Coloma reinstalará la audiencia preparatoria de juicio en el caso Alianza, también conocido como caso Petroecuador-Nilsen Arias este lunes 8 de septiembre de 2025.
La audiencia se suspendió a la espera de un acuerdo. El procesado Raymond Kohut, exejecutivo de la multinacional Gunvor, había solicitado un procedimiento abreviado y una pena reducida por el delito de cohecho. A la par, pagó a Ecuador $ 93,6 millones como reparación por los sobornos entregados a funcionarios entre 2012 y 2020, durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno.
La defensa de Kohut esperaba que la fiscal del caso Ivonne Proaño, de la Unidad Antilado, firmara un acuerdo, pero esto no se concretó. El canadiense podrá ser juzgado, si es llamado a juicio, por el procedimiento regular.
El juez Freire convocó a la reinstalación de la audiencia a las 09:00 del 8 de septiembre en una de las salas del Complejo Judicial Norte de Quito. Advirtió que si el procesado no se presenta con su abogado, se le asignará un defensor público. En esta causa también están procesados Nilsen Arias, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, y Nicolás Naranjo Borja, entre otros.
Contexto del caso en Ecuador y Estados Unidos
Este caso de corrupción, que destapó una red de sobornos en Petroecuador, tiene ramificaciones en Estados Unidos. La investigación de la justicia estadounidense ha sido clave para el proceso en Ecuador, ya que ha revelado el papel de exfuncionarios y empresarios en un esquema de sobornos a cambio de contratos de petróleo. Raymond Kohut, junto con otros involucrados como los hermanos Antonio y Enrique Peré, se declararon culpables en la Corte de Nueva York por su participación en la red de sobornos, lo que permitió que la justicia de ese país obtenga detalles cruciales sobre la operación ilícita.
Las revelaciones en Estados Unidos confirmaron que Nilsen Arias, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, recibió cerca de $ 18 millones en sobornos. Este caso también involucró a otras empresas, además de Gunvor, como Vitol y Trafigura, que pagaron coimas para beneficiarse de los contratos petroleros. La información proporcionada por los delatores y los implicados en las cortes estadounidenses ha sido utilizada por la Fiscalía ecuatoriana para fortalecer el caso.
En este caso hay otros 16 procesados:
- Mauricio Alejandro Samaniego Granja
- Antonio Teodoro Peré Icaza
- Enrique Ricardo Peré Icaza
- Nilsen Giordano Arias Sandoval
- Javier Alejandro Aguilar Morales
- Raymond Izidor Kohut
- Irma Patricia Romero Espinoza
- José Luis Moreno Herrera
- José Tomás Meneses Petrocelli
- Mario Alejandro Barrigón Palacios
- Andres Antonio Racines Tobar
- Galo Patricio Garzón Játiva
- William Ricardo Vásconez Rubio
- Ronald Patricio Rivadeneira Herrera
- Jorge Luis Ponce Avellan
- Wilson Nicolás Naranjo Borja
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!