Captura al narcotráfico
Saulo es requerido en procesos judiciales por presunta participación en el tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.Policía Nacional / Cortesía

Captura de 'Saulo': la pieza clave en la lucha contra el narcotráfico

Saulo sería el líder de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, grupo disidente del Frente Oliver Sinisterra y de las FARC

En un operativo conjunto con la Administración de Control de Drogas y el SIU-DIJIN de Colombia, las autoridades lograron la captura de Saulo, un ciudadano colombiano, en el sector El Arenal, Esmeraldas. 

Decomiso de cocaína en Galápagos

Operación Tridente IV: incautan más de una tonelada de cocaína en aguas del Pacífico

Leer más

Identificado como un objetivo de alto valor para los gobiernos de Estados Unidos, Colombia y Ecuador, Saulo es requerido en procesos judiciales por presunta participación en el tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.

Según las investigaciones, Saulo sería el líder del GAOR Coordinadora Guerrillera del Pacífico, grupo disidente del Frente Oliver Sinisterra y de las FARC, con supuestos vínculos con redes transnacionales dedicadas al narcotráfico a gran escala.

Proceso de deportación y normativa aplicable

El año pasado, alias "Saulo" fue detenido en Tumaco, Colombia, acusado de lavado de activos. Se le atribuye haber ingresado fraudulentamente grandes sumas de dinero al sistema financiero colombiano, provenientes de una organización criminal vinculada al tráfico de sustancias ilícitas. Tras esta captura, ingresó de manera irregular a Ecuador con el propósito de eludir la justicia colombiana.

(Te puede interesar: Mario Godoy: “Estaré hasta que el CPCCS designe a los nuevos vocales”)

droga cocaína Anconcito narcotráfico 4 may 25 JL

Droga en Anconcito: Dos pescadores fueron detenidos con cocaína que iba a México

Leer más

Según el sistema de intercambio de información, la estructura macro criminal a la que pertenece cuenta con recursos logísticos y rutas de distribución que le permitirían movilizar hasta 4 toneladas de cocaína al mes, empleando medios de transporte aéreo y marítimo.

Ante estos antecedentes, el Ministerio del Interior inició el proceso de deportación, que concluyó hoy con la entrega del ciudadano a las autoridades colombianas en la frontera de Rumichaca, donde se ejecutará su orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos. Esta acción se fundamenta en la Ley Orgánica de Movilidad Humana, específicamente en el numeral 7 del artículo 143, al ser considerado un riesgo para la seguridad pública y la estabilidad del Estado.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSC´RÍBETE AQUÍ