Operación Tridente IV: incautan más de una tonelada de cocaína en aguas del Pacífico

Durante la inspección de la embarcación, las autoridades encontraron en su interior 1.400 bloques con forma de ladrillo

La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas y con el respaldo del 'Bloque de Seguridad' asestó un nuevo golpe a las organizaciones narcodelictivas.

droga cocaína Anconcito narcotráfico 4 may 25 JL

Droga en Anconcito: Dos pescadores fueron detenidos con cocaína que iba a México

Leer más

Durante una operación ejecutada en aguas del océano Pacífico, policía incautó más de una tonelada de clorhidrato de cocaína que tenía como destino el tráfico internacional de drogas, evidenciando el alcance transnacional de estas estructuras criminales.

En el marco del operativo “Tridente IV”, llevado a cabo a 249 millas náuticas de la Isla San Cristóbal, en las islas Galápagos, agentes de la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas (UIAN) lograron la intercepción de una embarcación tipo fibra, en la cual viajaban tres tripulantes ecuatorianos.

Durante la inspección de la embarcación, las autoridades encontraron en su interior 1.400 bloques con forma de ladrillo, envueltos en cinta de embalaje. Estos contenían una sustancia blanquecina en polvo que, tras ser sometida a una prueba de identificación preliminar homologada, arrojó un resultado positivo para 1 tonelada y 361 kilos de clorhidrato de cocaína. 

(Te puede interesar: Caso Aidita Ati: ¿A quiénes recomienda enjuiciar comisión legislativa?)

Indicios hallados en la operación Tridente IV

Hallaron una embarcación tipo fibra azul, un teléfono satelital, veintiocho pomas de combustible y tres motores fuera de borda. Los detenido fueron identificados como Alipio Fernando, Carlos Hairo y Gregorio José

(Te invitamos a leer: Fiscalía investiga la muerte de modelo cuencana hallada en el Centro de Quito)

La ejecución de esta operación representa un golpe económico de aproximadamente tres millones de dólares (USD 3’000.000) para las organizaciones delictivas, que emplean rutas marítimas en el Pacífico para el traslado de grandes cantidades de droga con destino a los mercados de México y Estados Unidos. Además, se evitó la distribución y comercialización de 13.610.000 dosis, lo que refleja el compromiso en la lucha contra el crimen organizado y sus delitos asociados.

Para leer contenido de calidad sin límite, SUSCRÍBETE A EXPRESO