El viceministro Alejandro Dávalos habló del precio del contrato con una empresa de EE.UU., para conseguir encuentros con autoridades estadounidenses.
El viceministro Alejandro Dávalos habló del precio del contrato con una empresa de EE.UU., para conseguir encuentros con autoridades estadounidenses.Foto: Cortesía X Cancillería

Cancillería pagó 165.000 dólares por asesoría en EE.UU. para lograr reunión con Trump

El viceministro, Alejandro Dávalos, dijo que se espera fijar citas con autoridades y lograr el encuentro Noboa - Trump

La Cancillería se refirió este 14 de marzo de 2025 a la contratación de la agencia Mercury Public Affairs LLC que hizo la Embajada de Ecuador en Estados Unidos con el fin de lograr acercamientos con diplomáticos, autoridades del país norteamericano y que posibiliten una futura visita de Daniel Noboa al presidente estadounidense, Donald Trump.

(Te invitamos a leer: La gira de la canciller Sommerfeld por la ayuda en seguridad halla roces)

Gabriela Sommerfeld, canciller ecuatoriana, firmó el memorando.

Cancillería firma memorando con Unión Europea para enfrentar al crimen organizado

Leer más

El viceministro de Movilidad Humana, Alejandro Dávalos, dijo en radio Sonorama que en los términos de referencia del contrato "se prevén reuniones con las más altas autoridades de ambos países, no solo presidentes sino cancilleres y secretarios de Estado".

Según el funcionario, la legación ecuatoriana contrató los servicios de asesoría y cabildeo por 165.000 dólares. Añadió que el proceso se ejecutó bajo las recomendaciones de Contraloría y Procuraduría.

El jueves, a través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el contrato se dio "tras un proceso de licitación", como una "práctica corriente de pasados gobiernos ecuatorianos". 

Contrato fue registrado en EE.UU.

A decir de la entidad estatal, la contratación se registró en el Departamento de Justicia estadounidense y es una herramienta adicional al servicio de las embajadas, como la de Ecuador, "para avanzar sus intereses ante el congreso, el ejecutivo, los medios de prensa y los centros de estudio".

La contratación de la agencia generó cuestionamientos en el país, pues el 20 de enero pasado Noboa asistió a la investidura de Trump en Washington y nueve días después la canciller, Gabriela Sommerfeld, habló de que se conformarían misiones para preparar una visita oficial de Noboa a su homólogo estadounidense.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!