El ministro de Trabajo, Harold Burbano, se pronunció sobre las reformas a varias leyes de los servidores públicos que debatirá la Asamblea.
El ministro de Trabajo, Harold Burbano, se pronunció sobre las reformas a varias leyes de los servidores públicos que debatirá la Asamblea.Foto: Flickr Asamblea Nacional

Burbano defiende reformas de servidores públicos que eran inconstitucionales

El ministro dijo que las reformas para servidores públicos "mejorarán la situación laboral", pese a la resolución de la Corte

El ministro de Trabajo, Harold Burbano, apoyó este 25 de noviembre de 2025 el tratamiento que dará la Asamblea Nacional al paquete de modificaciones legales para reformar varias leyes de los servidores públicos, las cuales eran parte de la Ley de Integridad Pública que fue declarada como inconstitucional en la Corte Constitucional.

Según Burbano, el Legislativo "representa al país y lo que se decida en el marco de la mayoría de la Asamblea está aceptado por el país. Pensamos que la bancada y el asambleísta que presentó estas reformas lo hizo de la manera más adecuada, confiamos que esto mejorará la situación laboral del servicio público".

Burbano expresó su respaldo un día antes de que el Pleno realice el segundo debate del proyecto de Ley reformatoria a varias Leyes para el Fortalecimiento del Trabajo en el Sector Público y Privado y de sus Organizaciones Sindicales, cuyo análisis se efectuará en la sesión de las 10:00 de este miércoles 26 de noviembre.

¿Qué reformas se debatirán?

El informe fue aprobado la semana pasada por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, la cual está presidida por el oficialista Ecknner Recalde. En el documento se incorporaron puntos que eran parte de la ley declarada como inconstitucional, entre los cuales están los nombramientos provisionales, la aplicación de pruebas de confianza para servidores públicos, los sumarios administrativos orales, evaluaciones periódicas, disposiciones para la jubilación de funcionarios, entre otras.

Comisión de Fiscalización

Fiscalización se reconfigura pero deja las cosas igual: Ana Tapia es vicepresidenta

Leer más

Aunque las propuestas fueron declaradas sin efecto tras la resolución de la Corte, el oficialismo insiste en incorporarlas a la legislación laboral ecuatoriana, para lo cual contó con los votos afirmativos de Recalde, así como de los demás asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN), Paola Jaramillo, Elizabeth Vega, Christopher Jaramillo, Nathalia Quintana y la legisladora de Pachakutik, Carmen Tiupul.

Los correístas Humberto Alvarado, Roberto Cuero, Fernando de la Torre y Juan Pablo Molina se abstuvieron de votar, pero el texto quedó aprobado por la mayoría.

A pesar de que la propuesta de ley fue elaborada por el oficialismo, Burbano no se anticipó a dar un comentario sobre la eventual aplicación de la misma. "Veremos qué pasa luego en el veto presidencial y acciones hacia afuera", señaló ante eventuales acciones legales que podría generar la normativa, pues gremios de trabajadores y sindicatos se han opuesto a esos cambios al señalar que genera inestabilidad laboral. 

Burbano dio las declaraciones luego de que presentó el Proyecto de Ley Orgánica de Fortalecimiento del Servicio de Capacitación Profesional (Secap).

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!