
Belleza y misterio milenario que encierran los paisajes de Tufiño
Según la leyenda, las lagunas se ‘tragan’ a quien toca sus aguas
Tufiño colinda con el sur de Colombia. Es una parroquia de Tulcán rodeada de hermosos paisajes y mucho misterio. Su población no pasa de 3 mil habitantes y pese a que se creó hace más de 80 años, sus historias son ancestrales, milenarias. Desde que se llega a sus límites la gente habla de sus leyendas. Incluso en el 2015 se escribió un libro con las historias contadas por los más longevos.
“Mi abuelita me contó que aparecía el bus de la muerte en la carretera a Maldonado, en especial a los infieles y a quienes tenían su conciencia retorcida. También sobre el misterio de las lagunas verdes. Por eso que nadie se atreve a bañar en las lagunas y solo la aprecian desde lejos”, dice Oswaldo Tarapués, de 77 años.
(Los invitamos también a leer: Ambato celebrara lo intercultural con variadas expresiones )
(También les puede interesar: Tres cantones retoman sus tradiciones en Tungurahua )
El camino al que se refiere Oswaldo es de tercer orden y está rodeado por un páramo donde crecen frailejones, son plantas con hojas peludas que parecen esponjas de algodón que transforman la neblina en agua y es la que abastece del líquido a la provincia del Carchi. Son más de 16 mil hectáreas. Son grandes y de noche, en medio de la penumbra, parecen personas.

La función de los frailejones, cuyo paisaje es sobrenatural, es conservar el agua y proveen del líquido vital a más del 90 % de la población, mencionó Damián Ponce, de la Reserva Natural El Ángel.
En esta zona con más de 2 mil años de historia se tejen decenas de leyendas. Entre ellas la aparición del carro de la otra vida, el duende y hasta brujas. Estas historias se han transmitido mediante las generaciones.

En la comunidad de La Esperanza, en Tufiño, en medio del bosque de los frailejones aparecen mostrando su encanto: las lagunas verdes.
Son un circuito de tres lagunas en las faldas del volcán Chiles. Karo Mejía, habitante del sector, lo primero que recomienda es no ingresar a sus aguas, no por el alto grado de azufre que brotan del volcán activo, sino por las supersticiones de que las lagunas se tragan a quien se atreve a tocar sus aguas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!