AUDIENCIA TCE CONTRA LLORET
La diligencia se realizó la mañana del 3 de septiembre de 2025.GUSTAVO GUAMAN/EXPRESO

Audiencia en el TCE por denuncia de Guarderas contra prefecto Lloret

El electoral juez Ángel Torres suspendió la audiencia. La entidad anunció que se retomará la próxima semana

Ni el denunciante, Juan Esteban Guarderas, ni el denunciado, Juan Cristóbal Lloret, acudieron al Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Este miércoles 3 de septiembre, antes de las 10:20, se instaló la audiencia oral y única de prueba por la denuncia en contra del prefecto del Azuay. A las 12:45 se suspendió la sesión, supuestamente por 10 minutos. Pero luego la entidad anunció que la audiencia se retomará la próxima semana.

El objeto de controversia, especificó el juez Ángel Torres, es determinar si Lloret como prefecto incurrió en la infracción electoral grave, tipificada en el numeral 3 del artículo 278 del Código de la Democracia.

Guarderas acusa a Lloret realizado actos de inducción al voto en favor de Luisa González, en las elecciones de octubre del 2023, pese a haber sido servidor público en ejercicio de sus funciones. La defensa de Guarderas, expresidente del Consejo de Participación Ciudadana, presentó cuatro publicaciones realizadas por el prefecto Lloret, en su cuenta de Facebook.

 Así, por ejemplo, una del 30 de julio del 2023, en la que aparece una imagen de la excandidata y un texto que en resumen señala: "Aquí está Luisa González, una madre ecuatoriana, que representa a todos y todas. Ella mi presidenta". Resaltaron que la publicación tuvo "210 likes, comentarios y compartidos".

FIGURAS CORREISTAS ENVIAN CARTA A RAFAEL CORREA

"La RC necesita una renovación profunda": correístas dicen en carta a Rafael Correa

Leer más

¿Qué dijo la defensa de Guarderas en la audiencia en el TCE?

La defensa de Juan Esteban Guarderas, encabezada por el abogado Pablo Sempertegui, señaló que otra de las publicaciones en Facebook del prefecto Juan Cristóbal Lloret, en el que compartió un video sobre Luisa, no constituyó una simple expresión personal, sino que fue un elemento de campaña, que indujo a votar por una preferencia electoral específica.  

Además, se insistió en que Lloret estaba en el ejercicio de sus funciones como prefecto y supuestamente "al usar Facebook, plataforma pública, dio visibilidad a Luisa González, quebrantó la neutralidad que se exige a servidores públicos, en procesos electorales".

¿Cuál fue la respuesta de la defensa del prefecto Juan Cristóbal Lloret?

Víctor Hugo Ajila, abogado de Juan Cristóbal Lloret, argumentó que las materializaciones de las publicaciones en Facebook, otorgadas ante notario público, dan fe solo de su otorgamiento, no de su contenido. También sostuvo que esas materializaciones tienen un defecto respecto a la adquisición, a su origen. 

"Se pretende hacer creer que son válidas por haber sido certificados por notario público, pero aceptar esa tesis sería contradecirse con la línea del Tribunal".

Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada