
Asambleístas expulsados de Pachakutik reaccionan tras decisión de Conaie
Fernando Nantipia, Edmundo Cerda y José Luis Nango rechazaron la decisión adoptada en el congreso de la Conaie
Las reacciones por la expulsión de seis legisladores de Pachakutik no se hicieron esperar. Tres de ellos utilizaron sus redes sociales para rechazar la decisión adoptada por el VIII Congreso de la Conaie que se desarrolla en Quito desde el 18 de julio de 2025.
La mañana del 19 de julio de 2025, el congreso resolvió las expulsión de Fernando Nantipia, José Luis Nango, Edmundo Cerda, Cecilia Baltazar, Carmen Tiupul y Manuel Choro. Esto después de una evaluación hecha sobre la actuación de Pachakutik en la Asamblea Nacional. Los seis legisladores, desde el inicio del actual periodo legislativo, votaron con el oficialista ADN. Esto marcó una ruptura entre el grupo parlamentario integrado por nueve asambleístas.
Las reacciones de los expulsados
Fernando Nantipia emitió un pronunciamiento en su perfil de la red social Facebook. "Rechazo todo intento de imponer decisiones unilaterales o sanciones que no reflejan el sentir de las bases territoriales", escribió. También señaló que seguirá "caminando con la frente en alto, defendiendo la agenda legislativa de Pachakutik basada en la justicia, la equidad, la participación y el respeto a nuestros derechos colectivos".
Por su parte, Edmundo Cerda publicó un vídeo en el que señala que se siente herido por la "radical decisión de la Coordinación Nacional (PK) de pretender expulsar de sus filas a quienes no comulguen con los intereses de un grupo del movimiento". Añadió que, sin mayor análisis, se tildaron a las decisiones del actual Gobierno como neoliberales y de derecha.
El asambleista José Luis Nango también usó Facebook para pronunciarse. "Más allá de denunciar la evidente arbitrariedad y el irrespeto al debido proceso con el que se nos ha tratado, deseo dejar en claro que nada detendrá mi labor y mi compromiso social con los pueblos y nacionalidades del Ecuador, incluso si ello implica disentir de quienes intentan imponer su voluntad de manera autoritaria", indicó el ahora exPachakutik.
Sin embargo, Nango asistió este 20 de julio al congreso de la Conaie. Reiteró que no se ha seguido el debido proceso en su expulsión y argumentó que "Pachakutik es una cosa y la Conaie otra". También señaló que no existió el derecho a la defensa y mencionó que acatará la decisión cuando las beses, en las provincias, lo expulsen.
¿Cómo se originó el quiebre en Pachakutik?
Tras las elecciones generales de febrero de 2025, Pachakutik alcanzó nueve escaños para la Asamblea Nacional. Eso lo ubicó en el centro de la disputa ya que ADN y el correísmo alcanzaron 133 curules de los 151 que estaban en juego. El tema clave era que ninguno de los dos, por sí solos, lograba una mayoría absoluta (77 votos), necesaria para la aprobación de leyes.
Antes de la instalación de la nueva Asamblea, el ministro de Gobierno José De La Gasca publicó en sus redes sociales una foto en la que aparecía con ocho de los nueve legisladored electos de Pachakutik. El brazo político de la Conaie argumentó que el encuentro fue protocolar pero una vez en la Asamblea, seis de ellos votaron con el oficialismo en temas clave como los tres proyectos económicos urgentes enviados por el Ejecutivo.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.