
Asambleístas de ADN iniciaron la campaña por la consulta popular en Quito
Los asambleístas de ADN por Pichincha criticaron a la Constitución y dieron instrucciones para respaldar la consulta de Noboa
La intersección de las avenidas Naciones Unidas y Amazonas, en el norte de Quito, fue el punto de concentración de los asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN) y los simpatizantes del movimiento de Gobierno para realizar este sábado 1 de noviembre de 2025 una caminata por el inicio de la campaña a favor del "sí" en la consulta popular.
La movilización estuvo dirigida por los asambleístas del oficialismo, Inés Alarcón, Nataly Morillo, Hernán Zapata, entre otros. Los legisladores encabezaron la caminata y avanzaron hacia la avenida República de El Salvador, en sentido norte - sur, y luego llegaron hasta la av. De Los Shyris para reunirse en la sede de ADN.
Una vez en la casa del movimiento oficialista, los parlamentarios intervinieron sobre una tarima, criticaron a la actual Constitución y manifestaron cómo debían organizarse para impulsar que los electores voten a favor de la propuesta de Noboa. El presidente busca que la ciudadanía respalde su consulta popular sobre cuatro temas: una asamblea constituyente para cambiar la carta magna, permitir la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador; eliminar la obligación de asignar fondos estatales a los partidos políticos y en reducir el número de asambleístas.
Asambleístas apuntan contra la actual Constitución
Alarcón, presidenta de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional, instó a los asistentes a decir "fuera a la delincuencia, fuera a esa Constitución garantista que defiende a los delincuentes" e hizo un llamado a votar por el "sí".
Morillo, en cambio, instruyó a los simpatizantes y dijo que ellos debían convertirse en los "voceros del presidente Daniel Noboa, pasando las voces" a favor de las cuatro preguntas de la consulta. Señaló que cuando acudan a las tiendas de Quito y demás cantones de Pichincha "debemos decir que la primera pregunta es por seguridad para tener bases extranjeras, para combatir a los delincuentes".
En la misma línea intervino Zapata. El asambleísta del sur de la capital consideró que la "Constitución no puede ser beneficiaria de delincuentes" y manifestó que los criminales" sacan provecho de las garantías para evadir la justicia". También criticó a la Corte Constitucional, pues dijo que el organismo "ha llevado al tacho de basura" las propuestas de Noboa, en referencia a las leyes declaradas como inconstitucionales.
Opositores expusieron carteles contra la consulta
Los asambleístas coincidieron en atacar a la actual Constitución y en su discurso reiteraban que la consulta busca más seguridad, educación, inversión y protección para el país.
Mientras los seguidores de ADN escuchaban las intervenciones, otras personas exponían carteles con el "no" a la consulta sobre la avenida Naciones Unidas. Sin embargo, había distancia entre las personas de ambas tendencias y no se registraron incidentes en la zona.
La convocatoria del oficialismo se registró en el primer día en el que el CNE dispuso que arranque la campaña a favor y en contra de la consulta. Partidos políticos, agrupaciones y movimientos sociales fueron autorizados para participar en la difusión de las dos tendencias.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
Arranca una breve campaña electoral marcada por el debate sobre la Asamblea Constituyente. Hasta el 13 de noviembre, grupos autorizados por el CNE podrán pedir el voto por el ‘sí’ o el ‘no’.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 1, 2025
Más información: https://t.co/XoEcMFrIDX pic.twitter.com/bfICQsHYCe