
Asamblea Nacional definirá futuro de Esther Cuesta en caso Ligados: ¿Cuándo?
El Pleno del Legislativo fue convocado para conocer sobre el pedido hecho desde la Corte Nacional de Justicia
El Pleno de la Asamblea resolverá el futuro legal de la exasambleísta del correísmo, Esther Cuesta, el próximo martes 27 de mayo de 2025. El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, ha convocado a sesión para conocer el oficio enviado por la Corte Nacional de Justicia respecto al caso Ligados.
(No te pierdas. Caso Ligados: Jueza pide autorización a la Asamblea para procesar a Cuesta)
El pedido de la Corte señala: “Solicítese a la Asamblea Nacional la autorización para ‘iniciar causa penal’ de la ciudadana Esther Adelina Cuesta Santana, conforme a los precedentes constantes en las causas No. 44-2000”.
Los precedentes mencionados por la Corte Nacional de Justicia guardan relación con solicitudes similares en procesos que involucraron al expresidente Jamil Mahuad, Rafael Correa y a la exvicepresidenta Verónica Abad.
¿Cuántos votos se necesitan para autorizar el pedido?
Esther Cuesta fue asambleísta por la circunscripción exterior en el período anterior de la Asamblea. Además, fue designada como primera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Bajo ese antecedente, asumió la presidencia del Legislativo durante el período de licencia de campaña de los legisladores que buscaron la reelección, entre el 5 de enero y el 6 de febrero de 2025.
El artículo 128 de la Constitución señala que “los asambleístas gozarán de fuero de Corte Nacional de Justicia durante el ejercicio de sus funciones; no serán civil ni penalmente responsables por las opiniones que emitan, ni por las decisiones o actos que realicen en el ejercicio de sus funciones, dentro y fuera de la Asamblea Nacional”.
Para dar paso al pedido, es necesaria la autorización de la Asamblea, lo que requiere una mayoría calificada, es decir, 101 votos del Pleno.
Sin embargo, el experto en Derecho Parlamentario, Gonzalo Muñoz, explica que este requisito sobre los votos necesarios para autorizar el enjuiciamiento fue reformado en 2020. “Antes había un error en la Ley de la Función Legislativa que no establecía con cuántos votos se debía aprobar la censura”, señala Muñoz.
Pero, según el experto, lo que la Asamblea ha hecho en casos similares es aprobar una resolución con mayoría absoluta (77 votos) para declarar que no es competente en el proceso, argumentando que el delito imputado al legislador no está relacionado con sus funciones.
#ATENCIÓN | #CasoLigados: #FiscalíaEc solicitó que se fijen fecha y hora para la audiencia de vinculación de Andrés A. G., Raúl G. C. y Esther C. S. a la causa en la que se investiga el presunto cometimiento del delito de #AsociaciónIlícita. pic.twitter.com/c9Hd4OBkMe
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) May 19, 2025
En este caso, los 101 votos serán difíciles de alcanzar. ADN cuenta con una mayoría que, en el mejor de los escenarios, llega a 80 votos; es decir, para lograrlo, se requiere el apoyo del correísmo o, al menos, de una parte significativa de este bloque.
¿Por qué aparece Cuesta en Ligados?
El caso Ligados involucra a tres exvocales del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS): Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos, además de la actual consejera Nicole Bonifaz, acusados por el delito de asociación ilícita.
La exasambleísta Cuesta ocupaba la presidencia del Parlamento en reemplazo de Viviana Veloz, cuando el correísmo y los consejeros de la denominada Liga Azul intentaron posesionar a Raúl González como nuevo superintendente, en lugar de Roberto Romero, quien actualmente ocupa el cargo.
La jueza de la Corte Nacional de Justicia, Daniella Camacho, dispuso remitir el pedido al presidente de la Asamblea, Niels Olsen, “para que posteriormente no se alegue la falta de algún requisito de procedibilidad” en la causa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!