
Aquiles Álvarez: ¿Qué tan viable es que el alcalde de Guayaquil vaya a prisión?
La Fiscalía solicitó la prisión de Álvarez por no acudir a supresentación, pues estaba en una reunión con la Canciller
La situación judicial del alcalde de Guayaquil Aquiles Álvarez genera un debate público, político y jurídico. La pregunta es si realmente enfrenta la posibilidad de ir a prisión y bajo qué condiciones eso podría ocurrir.
Álvarez es procesado por la Fiscalía por presunta comercialización ilegal de hidrocarburos en el denominado caso Triple A, un delito que, según el artículo 264 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), se sanciona con penas de tres a cinco años de prisión, considerado de rango bajo.
El proceso judicial
Álvarez no tiene una sentencia en su contra y, de acuerdo con la Constitución, mantiene la presunción de inocencia hasta que exista una condena ejecutoriada.
El fiscal Carlos Alarcón solicitó la prisión preventiva para el alcalde. Argumentó que Álvarez incumplió la obligación de presentarse ante la autoridad judicial.
Según la Fiscalía, el 1 de septiembre pasado el alcalde no acudió a rendir su presentación periódica. Ese día, Álvarez viajó a Quito para participar en una reunión de seguridad convocada por la Cancillería y el Ministerio del Interior, en el marco de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.
El abogado defensor, Ramiro García, alegó que el incumplimiento estaba legítimamente justificado. En audiencia pidió al tribunal que levante la orden de portar grillete electrónico, pues, aseguró, su cliente tiene una agenda pública y no representa riesgo de fuga. Recordó además que Álvarez se ha presentado en Quito a sus audiencias o ha asistido de forma telemática.
Para la tarde de este 30 de septiembre está previsto que el tribunal conformado por los jueces Christian Alex Fierro Fierro (ponente), Carlos Patricio Serrano Lucero, Gabriela Cossette Lara Tello, den su resolución sobre el cambio de medidas cautelares.
Para que los jueces del tribunal ordenen la prisión preventiva el alcalde, primero deben justificar que las otras medidas cautelares son insuficientes para asegurar su comparecencia, evitar la fuga o entorpecimiento de la investigación, pero la fase de investigación ya concluyó.

El factor político
El caso trasciende lo jurídico. La figura de Álvarez se ha convertido en un actor central dentro del correísmo y cualquier orden de detención en su contra tendría un impacto político. Pero también un impacto en la gestión de la urbe, ya que hasta el momento ningún alcalde de Guayaquil ha ido a prisión.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ